La digitalización del sistema de dosificación de cal marca una tendencia clave en las plantas mineras, mejorando la sostenibilidad, reduciendo costos y fortaleciendo la seguridad operativa.
En un entorno minero que exige cada vez mayor productividad, control ambiental y seguridad, la automatización del sistema de dosificación de cal se ha convertido en una solución tecnológica esencial. Este proceso, aplicado en etapas como neutralización, flotación y tratamiento de aguas, ha transformado la gestión de este insumo estratégico mediante el uso de sensores, válvulas de control, alimentadores gravimétricos y plataformas digitales.
La cal viva e hidratada son fundamentales en el procesamiento de minerales. Sin embargo, su manejo manual puede causar sobredosificación, desperdicio, riesgos operativos y resultados variables. Frente a ello, los sistemas automatizados permiten una dosificación precisa, en tiempo real y adaptable a cambios en el mineral, mejorando el rendimiento general de la operación.
Entre los beneficios más destacados de esta tecnología están:
- Optimización del consumo de cal, reduciendo costos y residuos.
- Monitoreo continuo y análisis digital, que facilita la toma de decisiones.
- Mayor seguridad, al limitar la exposición directa de los operarios a materiales reactivos.
- Mejor desempeño ambiental, alineado a estándares de sostenibilidad y control de emisiones.
Gracias a estas ventajas, cada vez más operaciones mineras incorporan estos sistemas como parte de su transformación digital, fortaleciendo su compromiso con una minería moderna, segura y responsable.
Fuente: Tecnología Minera