El combustible representa el 27% de los que se consumen en el Perú, según el Minem.
El Perú da un importante paso adelante en su camino hacia la seguridad energética con la inauguración del proyecto ampliación de islas de despacho de gas licuado de petróleo (GLP) en la planta de Pisco, operada por el Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol.
Esta iniciativa, que demandó una inversión superior a los 200 millones de soles, duplica la capacidad de despacho terrestre de GLP en la planta, permitiendo un abastecimiento más eficiente, ágil y estable para todo el país.
“Este proyecto que implica la puesta en operación de estas tres nuevas islas que se suman a las cuatro establecidas en esta planta, lo que marca un hito importante en el fortalecimiento de la cadena de suministros de gas licuado de petróleo en el país”, señaló el gerente general de Pluspetrol, Germán Álvarez.
Mejoras
“Al completar las nuevas islas de despachos se implementaron una serie de instalaciones y sistemas que se suman a las facilidades que se tenían para el trasvase de GLP refrigerado a presurizado y cada vez sea mejor el despacho terrestre de este producto”, agregó.
Detalló que entre las nuevas instalaciones se encuentran el sistema de automatización para el proceso de registro de atención, la habilitación de 180 nuevos estacionamientos y modernos ambientes de atención para cada uno de los clientes.
“Ello refuerza el suministro de GLP con un servicio de abastecimiento más estable, ágil y eficiente. Este proyecto de gran relevancia permite enfrentar los desafíos generados por los oleajes anómalos que obligan a suspender en determinados momentos del año las actividades de todos los puertos del litoral”, dijo.
“Estos fenómenos naturales, que son cada vez más frecuentes, afectan el habitual despacho marítimo nacional, ocasionando que lleguen a nuestra planta de Pisco y se reúna una gran afluencia de cisternas provenientes de diversas regiones del país para abastecerse de GLP”, añadió.
El Consorcio Camisea es el principal productor de GLP del país, abastece al 70% del mercado. La planta es la de mayor capacidad de almacenamiento en el Perú y supera las 70,000 toneladas métricas (TM), que equivale a cerca de un mes de los despachos habituales.
Fuente de energía
El GLP representa el 27% del consumo nacional de combustibles, constituyéndose en una de las principales fuentes de energía secundaria que se utiliza en los sectores residencial e industrial, sostuvo la viceministra de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Iris Cárdenas.
“Con el proyecto Camisea y la planta de fraccionamiento de Pluspetrol, que procesa los líquidos de gas natural, se atiende la mayor parte de la demanda nacional”, dijo.
Consideró que el GLP seguirá jugando un papel importante en los lugares donde todavía no se tiene acceso al gas natural.