• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
CASTEM
cemtec_logo
NEGOCIOS_01
ABB
ACTLABS
ANTAMINA
AOM
APROIN
BIZALAB
BOHLER
BUENAVENTURA
CARP
weir
marco
mayekawa
ferreyros
reset
Previous
Next
Home Energía

Transición energética debe beneficiar también a comunidades donde se producen minerales

04/04/2023
en Energía
Transición energética debe beneficiar también a comunidades donde se producen minerales

(Foto: Internet)

0
SHARES
18
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

“Para alcanzar el objetivo 7 de la Agenda 2030 y el de emisiones netas cero para el 2050, pues el Perú es firmante de estos compromisos internacionales”, señaló Jaime Luyo Kuong, viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jaime Luyo Kuong, participó en la conferencia internacional “Berlin Energy Transition Dialogue”, que se realizó en la capital alemana el 28 y 29 de marzo, con la finalidad de abordar el panorama actual de la transición energética.

Este evento fue organizado por el gobierno de la República Federal de Alemania, y participaron altas autoridades de diferentes países, así como expertos internacionales, para intercambiar ideas, fortalecer alianzas y desarrollar estrategias sobre la transición energética a nivel mundial.

El viceministro Luyo Kuong señaló que la transición energética que experimenta el mundo está relacionada con la mayor participación de las fuentes de energías renovables y limpias en la matriz energética, para alcanzar el objetivo 7 de la Agenda 2030 y el de emisiones netas cero para el 2050, pues el Perú es firmante de estos compromisos internacionales.

Sin embargo, las tecnologías energéticas con estas fuentes demandarán también mayores cantidades de minerales y metales críticos, por lo que, además de la seguridad energética se debe tomar en cuenta la seguridad de los minerales a lo largo de la cadena de suministro global.

“La transición energética no hay que entenderla sólo como un cambio a fuentes renovables y limpias, sino que implica a las energías renovables requieren de minerales como el cobre, litio, níquel, entre otros para su despliegue. Un problema para resolver está en el lugar de extracción de los minerales, donde las comunidades vecinas al yacimiento en explotación deben percibir que se benefician de la actividad minera, evitándose los conflictos sociales”, indicó Luyo.

Señaló que durante el evento no se ha puesto en agenda el tema del agua, que está afectando a los países de la región Andina por efecto del Cambio Climático y, que el proceso de extracción de los minerales requiere del consumo de agua, considerando que el porcentaje de agua dulce en la Tierra es de solo el 2% del total y, la desalinización del agua de mar contamina y consume energía”, este punto de vista fue corroborado por la Dra. Mamphela Ramphele , copresidenta de “El Club de Roma”, en su intervención.

El viceministro de Electricidad también participó el día 30, en el evento “Cooperation Dialogue: Regional Perspectives: Trends and challenges in Latin America”, en el cual se discutieron las estrategias, desafíos y oportunidades de construir economías de hidrógeno en América Latina.

En este tema, destacó que, en el Perú, se está promoviendo el Hidrógeno Verde, formando una comisión multisectorial y definiendo una hoja de ruta.

Dio a conocer que “el Perú considera el desarrollo del Hidrógeno Verde como una oportunidad para aprovechar al máximo el alto potencial de sus energías renovables, del cual solo se está usando aproximadamente el 4% y, se ha presentado al Parlamento una iniciativa legislativa para una mayor participación de las fuentes energéticas renovables en el mercado de electricidad para una mayor competencia e inversiones. El desarrollo del Hidrógeno Verde dependerá de la mayor generación eléctrica de fuente solar y eólica”.

Tags: energíaMinem

Relacionado Posts

Ministerio de Energía y Minas llevará a cabo 31 proyectos eléctricos en cartera para el 2028
Energía

Ministerio de Energía y Minas llevará a cabo 31 proyectos eléctricos en cartera para el 2028

27/04/2023
8
Ministerio de Energía y Minas impulsa el desarrollo de las energías renovables
Energía

Ministerio de Energía y Minas impulsa el desarrollo de las energías renovables

19/04/2023
9
Las regiones con más presupuesto para proyectos de acceso a electricidad rural
Energía

Las regiones con más presupuesto para proyectos de acceso a electricidad rural

09/04/2023
4
INFORME: Crecen las inversiones en generación de energía eólica y solar en el Perú
Energía

INFORME: Crecen las inversiones en generación de energía eólica y solar en el Perú

29/03/2023
9

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube