• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

Primer adelanto de canon minero creció en 2,62 % este 2023

31/01/2023
en Minería
Primer adelanto de canon minero creció en 2,62 % este 2023

Departamentos mineros experimentaron un crecimiento en los montos del canon minero. (Foto: difusión)

0
SHARES
63
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

La transferencia inicial alcanza los S/2.349 millones. Áncash, Tacna y Arequipa son las regiones que mayores recursos han recibido. Cifra total superaría lo registrado en 2022.

La primera transferencia del 2023 por canon minero a los gobiernos locales y regionales ascendió alrededor de S/2.349 millones. Esta cifra es mayor en 2,62 % al monto transferido en enero del año pasado, cuando se entregó un poco más S/2.289 millones por el mismo concepto, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

A detalle, las transferencias a los gobiernos regionales ascendieron a S/494,6 millones. De esta cifra, la mayor cantidad de recursos fueron destinados los gobiernos regionales de Áncash con S/139,7 millones; Tacna (S/66,9 millones); Arequipa (S/62,08 millones); Ica (S/43,4 millones) y Moquegua (S/38,7 millones).

Por su parte, los gobiernos regionales que recibieron menores partidas fueron Huancavelica y Madre de Dios con S/1.425 y S/34.762, respectivamente.

Distribución en gobiernos locales
El adelanto del canon minero a los gobiernos locales llegó a S/1.854,4 millones. De este monto, S/524,04 millones se enviaron a las municipalidades de Áncash, donde la provincia más beneficiada fue Huari con S/263,1 millones, seguida por la provincia de Santa (S/101,3 millones) y Huaraz (S/32,1 millones).

Asimismo, se enviaron S/259,9 millones a las municipalidades de Tacna, donde la provincia del mismo nombre recibió S/131,6 millones y Jorge Basadre S/111 millones. Candarave y Tarata recibieron S/4,7 millones y S/3,6 millones cada una.

Entre las provincias con más partidas entregadas también se encuentran las pertenecientes a la región Arequipa, a la que se le entregó S/232,8 millones distribuidos de la siguiente manera: Arequipa (S/ 175,2 millones); Caylloma (S/21,2 millones), Caravelí (S/ 9,1 millones), Camaná (S/ 9 millones 028.628), Castilla (S/4,3 millones), entre otras.

Canon sería similar al año pasado
Con la segunda transferencia que se realizará en julio, el canon minero en el 2023 será igual o mayor que lo registrado el año pasado cuando alcanzó la cifra récord de S/7.844,2 millones. Ello “porque en el primer semestre del año pasado todavía han habido buenos precios en los minerales”, señala Epifanio Baca, investigador principal del Grupo Propuesta Ciudadana.

A criterio del especialista, debido a esta bonanza, los gobiernos regionales y locales, para aprovechar de forma eficiente estos recursos, deberían potenciar sus equipos gerenciales para sacar adelante proyectos de mayor calidad y de forma más planificada, diseñados en base a un plan estratégico.

“La mala calidad de los proyectos y la corrupción disminuyen el impacto de esos proyectos en las mejoras de las condiciones de vida de la gente”, comenta.

El especialista añade que si bien el canon minero es principalmente destinado a financiar proyectos viales e infraestructura de educación, salud, agua y saneamiento e infraestructura agraria, también deberían priorizar proyectos de tipo productivo.

Cobre opera bajo presión
Los precios del cobre caían el lunes, ya que la preocupación por las perspectivas de la demanda en China dominaba al mercado antes de los datos clave del sector manufacturero del país, mientras que un dólar más débil prestaba cierto apoyo, según Reuters.

A las 17.02 GMT, el cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres bajaba un 0,7 % a US$9.197 la tonelada. A principios de mes, el cobre tocó su máximo en siete meses.

FUENTE: La República

Tags: canon mineromineríasector minero

Relacionado Posts

Minsur prevé invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfields para el 2026
Minería

Minsur prevé invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfields para el 2026

15/05/2025
11
IIMP exige acciones urgentes tras muerte de 13 trabajadores mineros en Pataz: ¡No más muertes ni atentados!
Comunidades

IIMP exige acciones urgentes tras muerte de 13 trabajadores mineros en Pataz: ¡No más muertes ni atentados!

04/05/2025
30
De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica
Business

De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica

30/04/2025
21
Anuncian el desarrollo de Slope Stability 2026 en Expomin
Minería

Anuncian el desarrollo de Slope Stability 2026 en Expomin

29/04/2025
17

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube