• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Uncategorized

Acuerdos comerciales permiten mitigar riesgos por posibles aranceles de EE.UU. al cobre, señala Luis Miguel Castilla

16/05/2025
en Uncategorized
Acuerdos comerciales permiten mitigar riesgos por posibles aranceles de EE.UU. al cobre, señala Luis Miguel Castilla
0
SHARES
11
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

El director de Videnza Instituto señaló que los acuerdos bilaterales permiten que Perú tenga una mayor diversidad de productos para el comercio exterior.

Durante la reciente edición del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el director de Videnza Instituto y exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, resaltó que la red de acuerdos comerciales que el Perú ha concretado en las últimas décadas representa una fortaleza para el país frente a la amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos al cobre peruano.

Castilla señaló que, si bien aún no se ha definido oficialmente si el cobre será incluido en la nueva política arancelaria estadounidense es fundamental reconocer que el país cuenta con una canasta exportadora diversificada, resultado de una estrategia de apertura comercial sostenida durante más de 20 años.

“Felizmente tenemos la fortuna, y acá un reconocimiento a una política de Estado que empezó hace más de dos décadas, de abrirnos y de tejer una red de acuerdos comerciales que nos permite tener una canasta bastante diversificada. Eso no lo tienen muchos países. Quizá Chile, y nosotros seamos los dos países, al menos en Sudamérica, que tienen esa red”, afirmó el economista en el evento del IIMP.

En su intervención, también recalcó que el impacto de estos aranceles, de llegar a implementarse, sería diferenciado, dependiendo del tipo de mineral exportado y el destino. A pesar de que buena parte del cobre peruano se dirige a otros mercados, principalmente China, los aranceles impuestos por Estados Unidos afectaría la competitividad de ciertos productos, como ya ocurre con sectores agrícolas como la palta, frente a competidores como México. “No hay que soslayar que un impuesto de 10% hace perder competitividad”, advirtió Castilla.

Además, cuestionó los argumentos esgrimidos por las autoridades estadounidenses relacionados con una supuesta discriminación y piratería. “Se invoca una “ley de emergencia económica” para desconocer acuerdos internacionales. Eso es un precedente malo para el país”, apuntó.

Lucha contra la minería ilegal

Por su parte, Carlos Gallardo, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), coincidió en la necesidad de ver este contexto como una oportunidad para fortalecer la competitividad desde adentro, trabajando para combatir la minería ilegal y la inseguridad.

En ese sentido, alertó que, de mantenerse los precios altos del oro, el país podría exportar más de 100 toneladas de oro ilegal este año, con un valor superior a los US$ 12 mil millones, una cifra alarmante que refleja el crecimiento de esta actividad al margen de la ley. Además, del riesgo de la minería ilegal en la producción de cobre. “Es un riesgo latente. Y el desafío ante este nuevo orden global es cómo nos vamos a preparar para enfrentar estos riesgo”, concluyó Gallardo.

Tags: actividad mineraempresas minerasMinemmineríaPeruminsector hidrocarburossector minero

Relacionado Posts

CENTRUM PUCP y PERUMIN 37 se unen para otorgar una beca integral para la Maestría en Administración de Negocios Globales en Energía y Minería
Uncategorized

CENTRUM PUCP y PERUMIN 37 se unen para otorgar una beca integral para la Maestría en Administración de Negocios Globales en Energía y Minería

12/06/2025
5
PERUMIN Inspira: La sexta edición del premio cerró su convocatoria con récord de 144 postulaciones
Uncategorized

PERUMIN Inspira: La sexta edición del premio cerró su convocatoria con récord de 144 postulaciones

12/06/2025
3
Escolares de Hualgayoc buscan el éxito con el Programa Concurso “Saber para Ganar”
Uncategorized

Escolares de Hualgayoc buscan el éxito con el Programa Concurso “Saber para Ganar”

12/06/2025
2
IIMP capacitará a profesionales en cierre de minas y remediación de pasivos ambientales
Uncategorized

IIMP capacitará a profesionales en cierre de minas y remediación de pasivos ambientales

12/06/2025
2

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube