• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

Adán Pino: «El Perú aún tiene oportunidades de seguir encontrando nuevos yacimientos de clase mundial en los AndesAdán Pino»

24/02/2025
en Minería
Adán Pino: «El Perú aún tiene oportunidades de seguir encontrando nuevos yacimientos de clase mundial en los AndesAdán Pino»

(Foto: cortesía)

0
SHARES
32
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

El miembro del comité organizador de proEXPLO 2025 señaló que nuestro país mantiene una alta prospectividad y una geología variada, lo que permitirá que contemos con otros grandes descubrimientos.

El Perú todavía tiene la oportunidad de seguir encontrando nuevos yacimientos de clase mundial en nuestros Andes. Así lo afirmó Adán Pino, miembro del comité organizador del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), durante el Jueves Minero especial dedicado a «proEXPLO – “Descubriendo recursos minerales para un mundo mejor”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El ingeniero geólogo aseveró que nuestro país mantiene una alta prospectividad, tiene una geología muy variada, un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos.

“En el Perú tenemos varios arcos magmáticos que se han formado en la Cordillera de los Andes, a lo largo del tiempo y gran parte de ellos son fértiles y con evidencias de mineralización”, dijo ante el auditorio.

En ese sentido, señaló que el país tiene un endowment o dotación confirmada de minerales, que le brinda potencial para el desarrollo de la industria y para las actividades de exploración, destacándose a nivel global. “Ello permite que Perú sea un destino competitivo para la inversión minera”, aseguró Adán Pino.

“Si se revisan los números, el país en toda su historia minera ha producido 160 millones de onzas de oro, de las cuales, 100 millones están en el arco mioceno, principalmente en el Norte. Asimismo, cuenta con 50 millones de toneladas de cobre fino contenido, de los cuales 25 millones han sido producidos en el arco del paleoceno”, detalló.

Pino resaltó que el Perú como país minero tiene una historia disruptiva, demostrado entre los años 80 y 90, cuando se descubrió el distrito minero Yanacocha. “Todavía no terminamos de entender la evolución de Los Andes, de los diferentes arcos presentes en el país. El geólogo peruano es un ser curioso, de campo, es creativo, que busca romper paradigmas”, indicó en el evento del IIMP.

Lo que se viene

En otro momento, Pino calificó como enriquecedora la experiencia de formar parte del Comité organizador de proEXPLO 2025, como responsable del programa técnico.

“Hemos buscado mantener la meta propuesta de lograr que el evento minero siga teniendo un alto estándar y en la posición que tiene hoy a nivel regional. Nos propusimos brindar a la comunidad de exploradores y prospectores, conocimientos, experiencia y buenas prácticas para que podamos acercarnos más a esos descubrimientos que el país necesita”, sostuvo.

proEXPLO 2025, organizado por el IIMP, reunirá del 5 al 7 de mayo a prestigiosos expositores nacionales e internacionales que ofrecerán una serie de conferencias y charlas magistrales sobre las principales tendencias de la prospección, exploración, inversión y desarrollo de proyectos mineros.
Como parte del programa se presentarán los mejores trabajos técnicos y una feria de exhibición tecnológica y comercial a la que podrán acceder los asistentes.

“Todos los trabajos que hemos recibido tienen muy buena calidad, ha sido un trabajo titánico. Convocamos a una serie de revisores no solo de Perú sino de la región andina y logramos involucrar a geólogos con 25 años de experiencia en exploración de diferentes commodities. Van a encontrar trabajos sobre el uso de la inteligencia artificial en la exploración y en el manejo de datos, el uso de la tomografía sísmica”, aseveró.

Tags: proEXPLOsector minero

Relacionado Posts

IMARC 2025: PERÚ MOSTRARÁ EN AUSTRALIA POTENCIAL COMO DESTINO CLAVE PARA INVERSIÓN MINERA RESPONSABLE
Minería

IMARC 2025: PERÚ MOSTRARÁ EN AUSTRALIA POTENCIAL COMO DESTINO CLAVE PARA INVERSIÓN MINERA RESPONSABLE

15/07/2025
8
Automatización en minería: dosificación de cal con precisión, seguridad y eficiencia
Minería

Automatización en minería: dosificación de cal con precisión, seguridad y eficiencia

15/07/2025
7
Perú mostrará su cartera minera de más de US$ 64 mil millones en la cumbre IMARC 2025 en Australia
Minería

Perú mostrará su cartera minera de más de US$ 64 mil millones en la cumbre IMARC 2025 en Australia

15/07/2025
7
World Mining Congress 2026: Perú se prepara para recibir a líderes de la minería global
Minería

World Mining Congress 2026: Perú se prepara para recibir a líderes de la minería global

14/07/2025
7

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube