• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Empresas

AMSAC invertirá más de S/135 millones en remediación ambiental en 2025

19/02/2025
en Empresas
AMSAC invertirá más de S/135 millones en remediación ambiental en 2025
0
SHARES
26
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

La empresa estatal continúa con su compromiso por la restauración ecológica, ejecutando proyectos como Huaynacancha, Caudalosa y Azulmina.

En el marco de la entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros del Perú (IIMP), el gerente general de Activos Mineros (AMSAC), Antonio Montenegro, anunció que este 2025 invertirán S/135 millones en la ejecución de proyectos de remediación ambiental en diversas regiones del país.

Según las declaraciones de Montenegro, la inversión se centrará en proyectos de gran impacto como el de Huaynacancha, en la provincia de La Oroya, región Junín, con una inversión de S/ 77.7 millones y que beneficiará a 23 mil personas. La inversión incluye la recuperación de los suelos y plantaciones forestales para mejorar la fertilidad de la tierra.

También se dispone culminar la etapa final de los proyectos Caudalosa y Azulmina, ubicadas en la región de Pasco. Este último beneficiará a más de 29 mil habitantes de los distritos de Santa Ana de Tusi y Chacayán. Ambas obras están enfocadas en la rehabilitación de la tierra y protección de recursos hídricos.

Montenegro resaltó que la estrategia de inversión de AMSAC es multianual, por lo que se tiene prevista la inversión de más de S/ 400 millones en proyectos de remediación ambiental hacia el 2028. Este enfoque a largo plazo refleja el compromiso de AMSAC con la sostenibilidad y la reparación de los daños causados por la minería ancestral que no fue regulada en su momento.

Superó expectativas en 2024
AMSAC logró superar sus propias expectativas durante el 2024 al ejecutar S/ 185 millones, un monto mayor al previsto, que era de S/ 149 millones. Este éxito se alcanzó gracias a la culminación de proyectos ubicados en Pasco, Ancash y Lima, como Caridad, Pushaquilca Puente Tinco y Excélsior. Este último logró aislar 55 millones de toneladas de desmonte minero en una extensión superior a las 65 hectáreas.

“Esto nos ha posicionado como la empresa líder en la región en remediación de pasivos ambientales. Eso nos coloca en un reto mucho más difícil, de hacer sostenible esta intervención y perfeccionar cada uno de los sistemas de gestión”, afirmó Montenegro.

Tags: Amsacsector minero

Relacionado Posts

Gold Fields se posiciona en el Top 3 como una de las mejores empresas para jóvenes talento
Empresas

Gold Fields se posiciona en el Top 3 como una de las mejores empresas para jóvenes talento

09/07/2025
7
Minera Chinalco Perú promueve capacitación especializada en alianza con CETEMIN
Empresas

Minera Chinalco Perú promueve capacitación especializada en alianza con CETEMIN

16/04/2025
26
Teck Zafranal reafirma su compromiso con la seguridad y salud al realizar Comité Ejecutivo de Seguridad de Empresas Colaboradoras
Empresas

Teck Zafranal reafirma su compromiso con la seguridad y salud al realizar Comité Ejecutivo de Seguridad de Empresas Colaboradoras

26/03/2025
27
Minem: 48 proyectos de cobre lideran la cartera de exploración para este año
Empresas

Jorge Montero: «proEXPLO y PERUMIN mantienen al Perú vigente como país minero»

25/03/2025
14

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube