• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

Treinta y cinco organizaciones piden al Congreso no extender más el Reinfo

29/11/2024
en Minería
Treinta y cinco organizaciones piden al Congreso no extender más el Reinfo

(Foto; Andina)

0
SHARES
15
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

El Colectivo PAS – País Seguro envió al Congreso una carta firmada por 27,813 ciudadanos solicitando que no se vuelva a ampliar el Reinfo. Desde el 2016, solo el 2.4% de los 87,000 inscritos en el Reinfo ha logrado formalizarse.

El Colectivo PAS – País Seguro envió una carta al Congreso de la República, firmada por 27,813 ciudadanos, donde solicita que no se vuelva a ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), y que, por el contrario, se dé una solución real a la formalización de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.

En el comunicado emitido, se explica que el Reinfo fue creado en el 2016 como una medida temporal, por tres años, para impulsar la formalización minera. Sin embargo, a pesar de haber sido ampliada dos veces, ha fracasado en su objetivo, pues solo el 2.4% de más de 87,000 inscritos se ha formalizado.

Además, al contar con la inscripción al Reinfo, así se encuentre en estado suspendido -y el 79% de los inscritos están suspendidos- se encubre a mineros ilegales que compran explosivos, insumos, trasladan mineral en camiones y no pueden ser denunciados por el delito de minería ilegal.

Lamentablemente, la minería ilegal se ha convertido hoy en la primera actividad ilícita en el Perú, superando al narcotráfico. Es fuente principal de lavado de activos y trabaja con redes de crimen organizado que financian actos de corrupción y otros delitos como sicariato, trata de personas, trabajo infantil, extorsión, usurpación de terrenos y atentados violentos.

Cabe mencionar que el Colectivo PAS es una organización ciudadana que surge como respuesta a la inseguridad ciudadana producto de actividades ilícitas en el Perú. Está conformado actualmente por 35 organizaciones, entre las cuales está el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que se unieron con el objetivo de generar conciencia y trabajar juntos para detener el avance de la minería ilegal y las redes criminales.

Tags: Reinfosector minero

Relacionado Posts

Minsur prevé invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfields para el 2026
Minería

Minsur prevé invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfields para el 2026

15/05/2025
11
IIMP exige acciones urgentes tras muerte de 13 trabajadores mineros en Pataz: ¡No más muertes ni atentados!
Comunidades

IIMP exige acciones urgentes tras muerte de 13 trabajadores mineros en Pataz: ¡No más muertes ni atentados!

04/05/2025
30
De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica
Business

De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica

30/04/2025
21
Anuncian el desarrollo de Slope Stability 2026 en Expomin
Minería

Anuncian el desarrollo de Slope Stability 2026 en Expomin

29/04/2025
17

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube