• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

¡Y está en Perú! Conoce la mina de oro más grande de Sudamérica que ocupa más de 20.000 hectáreas

12/03/2024
en Minería
¡Y está en Perú! Conoce la mina de oro más grande de Sudamérica que ocupa más de 20.000 hectáreas

La mina de oro más grande de Sudamérica se encuentra a 800 km. al noreste de Lima, Perú. (Foto: composición LR/Forbes)

0
SHARES
173
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

La región donde se encuentra la mina de oro más grande de Sudamérica es considerada el departamento con mayor índice de pobreza, según el INEI.

El Perú se caracteriza por ser un país minero, una actividad que se viene realizando por décadas. Es así que, dentro de su territorio, se encuentran diversas minas importantes, incluida la mina de oro más grande de Sudamérica, la cual tiene un tamaño de 200 kilómetros. Lo irónico de esto es que la región en donde está ubicada figura como el departamento con mayor nivel de pobreza, según la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

¿Cuál es la mina de oro más grande de Sudamérica?
La mina de oro más gran de Sudamérica es Yanacocha y se encuentra ubicada en el departamento de Cajamarca, el cual limita con La Libertad, Piura, Lambayeque y Ecuador.

Según la página web de Newmont, empresa encargada de las operaciones en Yanacocha, las actividades se realizan entre los 3.500 y 4.100 kilómetros sobre el nivel del mar en cuatro cuencas principales. La mina vertió su primera barra de mineral de oro en 1993, exactamente el 7 de agosto. Asimismo, produce, en promedio, 230 Koz cada año.

Por otro lado, también destacan que, entre 1993 y 2012, han invertido más de 1.000 millones de dólares en proyectos de responsabilidad ambiental y social, y continúan haciéndolo.

Cajamarca es la región más pobre del Perú, según INEI
En mayo de 2023, el INEI emitió el Informe de Evaluación de la Pobreza Monetaria 2021 – 2022, en el cual se señala que la pobreza monetaria en el Perú incrementó un 1,6% en 2022, con relación al año anterior.

El estudio también indicó que, a finales de 2022, Cajamarca se colocaba como la región más pobre del Perú. Una realidad irónica si tenemos en cuenta que la región posee la mina de oro más grande de Latinoamérica.

El incidente de Yanacocha que afectó a Cajamarca
Desde sus inicios, la minera Yanacocha enfrentó oposición de campesinos y de la propia iglesia católica. Las palabras del monseñor Dammert en un artículo publicado en este diario en 1994 decía: «Si no se colocan los mecanismos de redistribución que incluyan a los campesinos en los beneficios, la historia de la minería seguirá siendo aquella de explotación y miseria».

A pesar de toda la oposición, Yanacocha continuó operando, pero fue el accidente del 2 de junio del año 2000 el que sobrepasaría los derechos de los ciudadanos de Cajamarca. Aquel día, un camión contratado por la empresa derramó 151 kilos de mercurio a lo largo de 40 kilómetros de una carretera en Choropampa. En lugar de evacuar a la población, los funcionarios optaron por seguir exponiendo a los residentes al vapor del mercurio, puesto que no eran conscientes ni estaban preparados para asumir una emergencia de tal magnitud.

Las consecuencias de este hecho trajeron enfermedades a los pobladores, quienes, luego de meses, comenzaron a presentar dolores de cabeza y estomacales, urticaria y sangrado nasal. Las pruebas de orina y sangre que se realizaban revelaban un alto nivel de metal en el organismo. Incluso, años después, muchas de estas personas continuaban presentando enfermedades debido a la intoxicación por metales pesados, que en medicina se define como el síndrome de Guillain Barré.

¿Cuántos habitantes tiene Cajamarca?
De acuerdo con el XII Censo Nacional de Población, realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el año 2017, Cajamarca cuenta con una población de 1.341.012 habitantes (4,6%). Esta cifra lo convierte en el quinto departamento más poblado del Perú, después de Lima (35,7%), Piura (6,3 %), La Libertad (6,1 %) y Arequipa (4,7 %).

Fuente: La República

Tags: CajamarcaINEIorosector minero

Relacionado Posts

Minsur prevé invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfields para el 2026
Minería

Minsur prevé invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfields para el 2026

15/05/2025
11
IIMP exige acciones urgentes tras muerte de 13 trabajadores mineros en Pataz: ¡No más muertes ni atentados!
Comunidades

IIMP exige acciones urgentes tras muerte de 13 trabajadores mineros en Pataz: ¡No más muertes ni atentados!

04/05/2025
30
De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica
Business

De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica

30/04/2025
21
Anuncian el desarrollo de Slope Stability 2026 en Expomin
Minería

Anuncian el desarrollo de Slope Stability 2026 en Expomin

29/04/2025
17

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube