• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
CASTEM
cemtec_logo
NEGOCIOS_01
ABB
ACTLABS
ANTAMINA
AOM
APROIN
BIZALAB
BOHLER
BUENAVENTURA
CARP
weir
marco
mayekawa
ferreyros
reset
Previous
Next
Home Minería

Minem confía en que en un mes se lanzará la primera etapa de la Ventanilla Única Digital para minería

15/11/2023
en Minería
Minem confía en que en un mes se lanzará la primera etapa de la Ventanilla Única Digital para minería

(Foto: Internet)

0
SHARES
6
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

El titular del sector, Oscar Vera, indica que esta fase del esquema para agilizar la emisión de permisos estará referido a la etapa de exploración.

La Ventanilla Única Digital para la minería, cuya implementación anunció el gobierno a fines de setiembre último, se pondrá en marcha en forma progresiva, a juzgar por los anuncios que realizó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, durante el Cade Ejecutivos 2023.

En ese foro empresarial, el titular del Minem informó que es probable que, en un mes, su sector esté lanzando la primera etapa de la Ventanilla Única Digital (VUD-Minem), fase que, refirió, comprenderá a la exploración minera.

Como se recordará, ese sistema fue anunciado por el premier Alberto Otárola durante Perumin 36, pero en realidad, hace referencia a un esquema ya creado mediante D.S.016-2019-EM hace cinco años atrás, aunque hasta ahora no se había implementado.

Antecedente

Lo que hizo este gobierno fue emitir el D.S. 017-2023, que determina a las entidades que integran la VUD-Minem, como son el Ingemmet; el Senace y Sernanp (adscritos al Ministerio del Ambiente); la Superintendencia de Bienes Nacionales, Ministerio de Cultura, Sunarp, ANA y Serfor (adscritos al Midagri), y Sucamec.

Hasta ahora, de las declaraciones del Gobierno y la SNMPE, se entiendo que existen dos esquemas diferenciados de esa ventanilla única, una de las cuales giraría en torno al Senace, encargado de aprobar los estudios de impacto ambiental (EIA) de nuevos proyectos de construcción de mina, o ampliación de las actuales, mediante modificaciones al EIA (MEIA).

El segundo esquema dependería del propio Ministerio de Energía y Minas (Minem), como sector encargado de la aprobación de la fase de exploración y del cierre de minas, y en vista además que la exploración debe pasar por consulta previa (a cargo de esa cartera ministerial).

Será un sistema revisable

En ese orden de ideas, el ministro Vera explicó que la creación de esa ventanilla conlleva un trabajo liderado por el Minem con todas las entidades (antes citadas) que tienen que ver con la “permisología” (minera), de forma de reducir los tiempo y costos de esa actividad, que, anotó, es lo que más preocupa.

Además, refirió que su implementación también se coordinará con los gremios empresariales, y que será un sistema revisable en el tiempo, pues, añadió, “todo se puede mejorar”.

Igualmente, señaló que su característica de ventanilla única “digital” permitirá al titular del proyecto minero estar informado (en línea) en forma permanente de cómo avanzan sus trámites, bajo un esquema de transparencia.

Destrabe de proyectos

De otro lado, en su exposición en Cade, el titular del Minem insistió en que (con participación de su sector) se ha logrado destrabar proyectos como Zafranal, Reposición Inmaculada, Reposición Antamina, los cuales, indicó, están ya por iniciar su ejecución. Refirió que también se destrabó el proyecto Ampliación Toromocho II, que ya se está construyendo.

Asimismo, informó que ya se ha aprobado el EIA del proyecto Yumpaq, así como para el proyecto Pampa del Pongo., y que ya se emitió autorización para la construcción del denominado Botadero del Sur de Antapaccay.

Tags: Minemminería

Relacionado Posts

Empresa minera Antapaccay entregará equipos médicos valorizados en más de S/200 mil
Empresas

Empresa minera Antapaccay entregará equipos médicos valorizados en más de S/200 mil

04/12/2023
2
Ataque a Poderosa: Inseguridad pone en riesgo la inversión minera en el Perú para el 2024
Minería

Ataque a Poderosa: Inseguridad pone en riesgo la inversión minera en el Perú para el 2024

04/12/2023
2
Puno: Minera Minsur entregó local para EsSalud en el distrito de Antauta
Minería

Puno: Minera Minsur entregó local para EsSalud en el distrito de Antauta

04/12/2023
7
Minem: Conozca las medidas que se dictaron para el destrabe de la exploración minera
Minería

Minem: Conozca las medidas que se dictaron para el destrabe de la exploración minera

03/12/2023
5

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube