• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

Ruta al Conamin 2024: conferencias descentralizadas sobre minería se inician en Trujillo

05/11/2023
en Minería
Ruta al Conamin 2024: conferencias descentralizadas sobre minería se inician en Trujillo

(Foto: difusión)

0
SHARES
23
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

Cumbre minera premiará los mejores trabajos de investigación con una visita a una mina global.

Un ciclo de conferencias descentralizadas denominadas “Ruta al CONAMIN 2024”, que servirán como preparación al próximo Congreso Nacional de Minería, se iniciará este 6 de noviembre en la ciudad de Trujillo, sede del referido evento.

Las charlas, organizadas por el Colegio de Ingenieros, buscan difundir los beneficios de la minería responsable y sostenible, además de recoger la opinión de la población de la macro región norte respecto al tema.

El presidente de la comisión organizadora del CONAMIN 2024, Ing. CIP Edgardo Orderique, informó que el primer conversatorio denominado “Industria Minera Responsable y Sostenible”, se realizará desde las 19:00 horas en la sede del Colegio de Ingenieros de La Libertad.

La décima quinta edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, se realizará del 24 al 28 de junio del próximo año.

Orderique detalló que “Ruta al CONAMIN 2024” contempla eventos similares en las regiones Cajamarca, Ancash y Piura, en formato presencial y virtual, indicó.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Explicó que la convocatoria, incluye, el concurso de Trabajos de Investigación, Innovación y Sostenibilidad Minera (ITIS), cuyo ganador obtendrá el premio Congreso Nacional de Minería, uno de los más renombrados del sector y una visita a una mina global.

Los objetivos de los trabajos de investigación son: analizar e investigar las innovaciones de las tecnologías para el incremento de la productividad, rentabilidad y reducción de costos en la cadena de las actividades mineras.

Los interesados en participar con sus trabajos originales o artículos de investigación, tecnología, innovación o experiencia operativa que contribuya al desarrollo de la economía, deberán enviar un resumen al correo electrónico conamin.ponencias@ciplima.org.pe hasta el 15 de enero del 2024.

PROGRAMA

La primera jornada de “Ruta al CONAMIN 2024” se iniciará con las palabras de bienvenida e inauguración de los ingenieros CIP Daniel Gamboa, decano del Colegio de Ingenieros de La Libertad y de Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima, respectivamente.

Los expositores serán el Lic. Juan Carlos Zaplana, vicepresidente de la Cámara de Comercio de la Libertad; Ing. José Estela Ramírez, superintendente de Proyectos Energéticos de Compañía Minera Poderosa; y el Ing. Jaime Polar, gerente general de Minera Summa Gold.

CONFERENCIA DE PRENSA

Entre tanto, para el 7 de noviembre está programada una conferencia de prensa en la que los organizadores del CONAMIN informarán a los medios de comunicación de La Libertad los alcances del evento.

La actividad se realizará a las 11:00 a. m. en el Auditorio Principal CIP La Libertad, ubicado en Calle Francisco Borja N° 250 – Urb. La Merced –Trujillo

Por otro lado, la organización informó que lanzó la convocatoria para el envío de Trabajos de Investigación, Innovación y Sostenibilidad Minera (ITIS). El ganador obtendrá el premio Congreso Nacional de Minería, uno de los más renombrados de la industria minera nacional, que reconoce el mejor trabajo técnico presentado en el evento y una visita a una mina global.

Tags: Conaminmineríasector minero

Relacionado Posts

Minsur prevé invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfields para el 2026
Minería

Minsur prevé invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfields para el 2026

15/05/2025
11
IIMP exige acciones urgentes tras muerte de 13 trabajadores mineros en Pataz: ¡No más muertes ni atentados!
Comunidades

IIMP exige acciones urgentes tras muerte de 13 trabajadores mineros en Pataz: ¡No más muertes ni atentados!

04/05/2025
30
De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica
Business

De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica

30/04/2025
21
Anuncian el desarrollo de Slope Stability 2026 en Expomin
Minería

Anuncian el desarrollo de Slope Stability 2026 en Expomin

29/04/2025
17

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube