• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
CASTEM
cemtec_logo
NEGOCIOS_01
ABB
ACTLABS
ANTAMINA
AOM
APROIN
BIZALAB
BOHLER
BUENAVENTURA
CARP
weir
marco
mayekawa
ferreyros
reset
Previous
Next
Home Minería

¿A cuánto asciende la cartera de proyectos mineros en Arequipa y cuáles son los desafíos?

13/09/2023
en Minería
¿A cuánto asciende la cartera de proyectos mineros en Arequipa y cuáles son los desafíos?

(Foto: Internet)

0
SHARES
8
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

Según el IPE, la recaudación proveniente de la minería no llega a las personas de las zonas de impacto.

Arequipa es una región minera con una cartera de proyectos de inversión que asciende a US$5,607 millones, según información del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Uno de los proyectos que se destacan, y que ya tiene fecha para su puesta en marcha (año 2028), es Zafranal (cobre), a cargo de Compañía Minera Zafranal S.A.C. El desembolso estimado es de US$1,263 millones.

Esta mina obtuvo la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental detallado el 10 de mayo de 2023. La capacidad de planta es de 80,000 toneladas por día.

En la lista también figura Tía María, a cargo de Southern Perú Copper Corporation, cuyo desembolso sería de US$1,400 millones. Esta mina que está paralizada tiene una capacidad de producción anual de 120,000 toneladas de cobre refinado.

Otros proyectos son Don Javier, de Junefield Group, con una inversión de US$600 millones; y Pampa de Pongo, de Jinzhao Mining Perú, por US$2,344 millones.

El gerente de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE), Víctor Fuentes, detalló que en Arequipa, así como en otras regiones, uno de los problemas para la minería es que los recursos recaudados por el sector no se trasladan a las personas de la zona de impacto.

“Con la minería podemos mejorar la situación económica y social de un país, pero las autoridades locales y regionales no han tenido la capacidad para aprovechar eso”, aseguró a este diario.

La tramitología (sobrerregulación) también es una traba para la minería. La gran cantidad de procesos burocráticos para la obtención de permisos resulta una barrera para que un proyecto salga adelante.

“El factor político tiene relevancia también. La oposición al desarrollo minero tiene mucha carga ideológica, lo cual hace más complejo que se desarrolle cualquier tipo de obra”, resaltó.

Transferencia
Al mes de agosto, las transferencias económicas generadas por la minería por concepto de canon, regalías y el derecho de vigencia y penalidades alcanzaron los S/6,887 millones, de los cuales Arequipa recibió S/1,047 millones.

Dicha región, a julio de 2023, conservó la posición líder en generación de empleo con 33,606 trabajadores mineros.

FUENTE: Perú21

Tags: ArequipaMinemminería

Relacionado Posts

El 80% de los proyectos mineros brownfield están enfocados en cobre
Minería

El 80% de los proyectos mineros brownfield están enfocados en cobre

25/09/2023
2
PERUMIN Hub: desde hoy 15 finalistas presentarán innovaciones mineras
Minería

PERUMIN Hub: desde hoy 15 finalistas presentarán innovaciones mineras

25/09/2023
2
Inauguración de PERUMIN 36: Invocan a las autoridades a propiciar inversiones para recuperar la economía del país
Minería

Inauguración de PERUMIN 36: Invocan a las autoridades a propiciar inversiones para recuperar la economía del país

25/09/2023
3
Energía Peruana desarrollará 20 MW en soluciones de sincronismo para dos grandes mineras en Perú
Empresas

Energía Peruana desarrollará 20 MW en soluciones de sincronismo para dos grandes mineras en Perú

24/09/2023
5

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube