• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

Víctor Gobitz: “La minería desarrolla una suerte de corredor económico que beneficia a las zonas en que opera”

12/09/2023
en Minería
Víctor Gobitz: “La minería desarrolla una suerte de corredor económico que beneficia a las zonas en que opera”

(Foto: ProActivo)

0
SHARES
23
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

El presidente de la Cumbre Minera de Perumin 36 sostuvo que hay varios temas que no permiten que los proyectos se lleven a cabo y se debe poner en contexto que el país compite con otras jurisdicciones por atraer inversiones.

La cumbre minera internacional Perumin abordará una serie de desafíos que enfrenta el Perú para aprovechar los beneficios de la minería. En esta entrevista, Gobitz, presidente de la cumbre, reflexiona sobre uno de los tantos beneficios que genera su sector.

¿Qué beneficios, además de ingresos fiscales, genera el negocio de la minería?

En el caso del Perú, la particularidad de la actividad minera es que se desarrolla en espacios remotos, por lo general, en espacios altoandinos. La minería es un negocio que, al tener una mirada exportadora, desarrolla una suerte de corredor económico que beneficia a las zonas en las que opera.

¿Cómo así se da ese corredor económico?

Para poder operar necesitamos llevar a las zonas altoandinas no solo personal especializado, sino insumos, equipamiento y tecnología, con lo cual nuestra actividad impulsa la creación de corredores económicos, es decir, el desarrollo de infraestructura pública como carreteras, eventualmente vías férreas, energía, telecomunicaciones que generan externalidades positivas a otras actividades económicas, porque permiten ganar eficiencia y productividad.

¿Existe la oportunidad para generar nuevos corredores económicos?

Sí. El Perú produce entre 2.5 millones y 2.7 millones de toneladas de cobre y tiene el potencial para duplicar esa cifra que, de concretarse, permitiría el desarrollo de otros corredores económicos importantes.

¿Cuáles son esos potenciales corredores económicos?

Partiendo de la posibilidad de duplicar la producción de cobre, un corredor que se generaría a partir de esta mayor producción es, sin duda, en el norte del Perú: Cajamarca, Piura y Lambayeque. Por ejemplo, en Cajamarca, donde está Conga, Galeno, Michiquillay, La Granja, Coimolache, tenemos el potencial para producir más de un millón de toneladas finas de cobre. El otro millón de toneladas podría provenir del sur, y generar otro corredor económico. Si uno toma a Arequipa como el ‘hub’, tenemos además de Tía María y Zafranal, a Haquira, la expansión de Coroccohuayco, Trapiche, Los Chancas y Los Calatos.

¿Qué necesitamos para que se puedan concretar esos corredores?

Hay varios temas que no permiten que los proyectos se lleven a cabo y debemos poner en contexto que el Perú compite con otras jurisdicciones por atraer inversiones, pero tenemos varios pendientes que hacen que perdamos competitividad.

¿Cuáles son?

Hay que poner primero el concepto del tiempo. Cuando se toma más tiempo del necesario para desarrollar un proyecto, castigamos financieramente a este. Entonces, hay un sentido de urgencia y este tiene dos grandes escollos. El primero de ellos es lo engorroso y lo poco predecible que son las licencias ambientales en el Perú, y el segundo tiene que ver con los acuerdos para arribar armoniosamente el acceso a tierras.

FUENTE: Perú21

Tags: mineríaPerúPerumin

Relacionado Posts

Minsur prevé invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfields para el 2026
Minería

Minsur prevé invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfields para el 2026

15/05/2025
11
IIMP exige acciones urgentes tras muerte de 13 trabajadores mineros en Pataz: ¡No más muertes ni atentados!
Comunidades

IIMP exige acciones urgentes tras muerte de 13 trabajadores mineros en Pataz: ¡No más muertes ni atentados!

04/05/2025
30
De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica
Business

De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica

30/04/2025
21
Anuncian el desarrollo de Slope Stability 2026 en Expomin
Minería

Anuncian el desarrollo de Slope Stability 2026 en Expomin

29/04/2025
17

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube