• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
CASTEM
cemtec_logo
NEGOCIOS_01
ABB
ACTLABS
ANTAMINA
AOM
APROIN
BIZALAB
BOHLER
BUENAVENTURA
CARP
weir
marco
mayekawa
ferreyros
reset
Previous
Next
Home Minería

Proyecto de cobre Río Blanco considera inversión de US$ 2,792 millones

05/03/2023
en Minería
Proyecto de cobre Río Blanco considera inversión de US$ 2,792 millones

Imagen referencial de una mina a tajo abierto de cobre en el Perú. (Foto: Internet)

0
SHARES
2
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

Según la empresa, el proyecto generará recursos económicos por concepto de canon minero ascendentes a S/ 1,713 millones durante los 20 años de explotación.

El proyecto de cobre Rio Blanco, en Piura -controlado por empresas de capitales asiáticos- actualizó su monto de inversión y ahora estima destinar US$ 2,792 millones, un 10% adicional respecto al monto que registraba el Ministerio de Energía y Minas en la cartera de proyectos mineros (US$ 2,500 millones).

Actualmente el proyecto minero se encuentra en etapa de estudios de factibilidad necesario para la posterior elaboración y presentación del estudio de impacto ambiental al Senace.

Río Blanco Copper, gerente social del proyecto, indicó que la mina se desarrollará como operación a tajo abierto, producirá 200 mil toneladas de cobre fino y 3 mil toneladas de molibdeno por año. Además, contará con una vida útil de producción superior a 20 años y generará 5 mil puestos de trabajo para construcción y 1,200 puestos de trabajo para operación, y creará 7 mil puestos de trabajo indirecto.

“No somos una mina de oro, somos una operación minera que producirá cobre y molibdeno mediante el proceso de concentración, tampoco usaremos mercurio ni cianuro, y nuestro yacimiento no contiene elementos contaminantes como arsénico, ya que es un mineral limpio”, puntualizó sobre el proyecto minero cuprífero Río Blanco.

¿Cuál será el impacto económico?
Gerardo Ramos también estimó que Río Blanco generará recursos económicos por concepto de canon minero ascendentes a S/ 1,713 millones, durante los 20 años de explotación, monto que se repartirá en porcentajes establecidos al gobierno regional (25%), municipios del departamento (40%), municipios provinciales (25%) y municipalidad distrital (10%).

Asimismo, resaltó las iniciativas de gestión social del proyecto minero, como el fortalecimiento de capacidades familiares en la atención prioritaria de la primera infancia para contribuir a reducir los índices de desnutrición crónica infantil, así como las campañas de vacunación y vitaminización animal y campañas de capacitación en sanidad y nutrición animal.

“Por otro lado, en el rubro de la educación y agricultura, Río Blanco ha impulsado acciones, como el mejoramiento integral del Pronoei Rayito de Luz, la firma del convenio y entrega de herramientas a la Asociación Agropecuaria Predio Tapal, y la formalización de la Asociación de Productores Cafetaleros Rio Canchis y su inscripción en Sunarp”, ejemplificó.

Perfil geológico
Río Blanco posee recursos de 1,257 millones de toneladas con ley de 0.57% de cobre y 228 ppm de molibdeno, reservas de 500 millones de toneladas con ley de 0.63% de cobre y 215 ppm de molibdeno, relación de desbroce de mineral a desmonte de 1 :1.01.

“Respecto a la geología regional, Río Blanco está ubicado en el área Cenozoico Andino de cobre, cinturón de mineralización de oro que alcanza unos 1,000 kilómetros, en el lado de Perú, y se extiende hacia Ecuador. Por dicha zona se encuentran numerosos depósito de cobre y oro de clase mundial, incluyendo Yanacocha, Alto Chicama, Portovelo-Zaruma, etc.”, detalló.

FUENTE: Gestión

Tags: cobremineríaPerúRío Blanco

Relacionado Posts

Minem: Empresas mineras deberán contar con sistemas de contingencias ante fugas o derrames en relaves
Minería

Minem: Empresas mineras deberán contar con sistemas de contingencias ante fugas o derrames en relaves

06/12/2023
10
La Libertad: Minera Summa Gold pretende ampliar vida útil de su mina en esa región hasta el 2035
Empresas

La Libertad: Minera Summa Gold pretende ampliar vida útil de su mina en esa región hasta el 2035

06/12/2023
3
Walter Tejada, de ProEXPLO: Perú tiene potencial para duplicar la cantidad de proyectos de exploración minera
Minería

Walter Tejada, de ProEXPLO: Perú tiene potencial para duplicar la cantidad de proyectos de exploración minera

06/12/2023
8
Gremios empresariales: la minería ilegal y la criminalidad son una seria amenaza a la seguridad nacional
Minería

Gremios empresariales: la minería ilegal y la criminalidad son una seria amenaza a la seguridad nacional

06/12/2023
7

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube