• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

Mercurio y minería ilegal en Perú: sepa cómo amenaza a la Amazonía

27/02/2023
en Minería
Mercurio y minería ilegal en Perú: sepa cómo amenaza a la Amazonía

El impacto directo de la minería ilegal contra la vida de la Amazonía en Perú. (Foto: Internet)

0
SHARES
22
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

La campaña “consecuencias” quiere dar a conocer que son cantidades gigantescas de mercurio las que son usadas por este trabajo ilegal y que afecta a todo el país.

El mercurio es uno de los productos químicos más peligrosos para la salud humana. Es así que en el marco del Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio, se dan a conocer las maneras en que la minería ilegal pone en juego la biodiversidad peruana.

El país es parte del Convenio de Minamata, por lo que se compromete a reducir o eliminar el uso del mercurio. Sin embargo, este material se emplea a gran escala en la minería ilegal.

Ante esta situación nace “Consecuencias”, una campaña impulsada por el proyecto Prevenir (de USAID), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe), entre más empresas y aliados.

Dichas entidades buscan informar cómo la minería ilegal y el mercurio acaban con la Amazonía:

Contaminación del ambiente y su fauna. Madre de Dios es una de las zonas amazónicas con más biodiversidad del país, pero también la más afectada. Según un estudio de la ONG canadiense Artisanal Gold Council, 181 toneladas de este metal tóxico son arrojadas al suelo, aire y agua de la región. Ocasionando, así, el envenenamiento de peces, que son a su vez una fuente de alimento de animales terrestres o especies únicas que hoy están en peligro, tal como el delfín rosado o la nutria gigante.
Problemas en la salud Pública. Ante la contaminación de ríos y lagunas, la pesca llega con alto nivel de mercurio. Según la OMS, la ingesta de alimentos afectados puedes ocasionar disfunciones cognitivas y motoras.
Pérdida de Territorios indígenas. En Madre de Dios, entre el 2019 y 2022, la deforestación aumentó en un 448% en comunidades nativas de Puerto Luz, Tres Islas, Barranco Chino y más. Haciendo que estas comunidades se muevan de lugar o hasta pongan en peligro su vida.

FUENTE: Gestión

Tags: Amazoníamineríaminería ilegal

Relacionado Posts

Minería

Presentan NORMIN 2025 con participación de autoridades y líderes mineros

05/10/2025
11
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como referente minero en Sudamérica
Minería

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como referente minero en Sudamérica

04/10/2025
26
Cajamarca: presentarán Congreso Minero del Norte del Perú – NORMIN 2025
Minería

Cajamarca: presentarán Congreso Minero del Norte del Perú – NORMIN 2025

30/09/2025
17
JRC celebra 25 años y anuncia su primera participación en PERUMIN 37
Minería

JRC celebra 25 años y anuncia su primera participación en PERUMIN 37

22/09/2025
13

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube