• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
CASTEM
cemtec_logo
NEGOCIOS_01
ABB
ACTLABS
ANTAMINA
AOM
APROIN
BIZALAB
BOHLER
BUENAVENTURA
CARP
weir
marco
mayekawa
ferreyros
reset
Previous
Next
Home Minería

Tres formas en que la minería ilegal y el mercurio amenazan nuestra Amazonía

22/02/2023
en Minería
Tres formas en que la minería ilegal y el mercurio amenazan nuestra Amazonía

(Foto: Internet)

0
SHARES
14
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

En la selva peruana la minería ilegal usa mercurio en sus procesos. Este metal tóxico contamina fuentes de agua como los ríos y sus peces, muchos de los cuales son de consumo popular.

En el marco del Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio (23 de febrero), se destacan acciones para generar consciencia sobre su impacto en el planeta, pues se trata de uno de los productos químicos más peligrosos para la salud humana, según la OMS. El Perú ha ratifica­do el Convenio de Minamata, por lo que se compromete a reducir, y cuando sea posible eliminar, el uso de mercurio. Sin embargo, este insumo se emplea a gran escala en la minería ilegal.

Una de las iniciativas nacionales que se preocupa por generar conciencia en torno a esta realidad es ‘Consecuencias’, una campaña impulsada por el proyecto Prevenir (de USAID) el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe), entre otros aliados y empresas. Todos buscan informar sobre los delitos ambientales y proponen convocar a la juventud peruana como defensora de la Amazonía.

“La minería ilegal es aquella que se realiza en zonas prohibidas, como las áreas naturales protegidas y cuerpos de agua, como los ríos, o con equipamiento o prácticas prohibidas”, explica César Ipenza, experto en derecho ambiental, quien detalla que, entre los mayores impactos de este metal están:

  1. La contaminación del ambiente y su fauna:

Madre de Dios es una de las zonas amazónicas más biodiversas del Perú, pero también es la más afectada por el mercurio utilizado en la minería ilegal. Según un estudio de la ONG canadiense Artisanal Gold Council, aproximadamente 181 toneladas de este metal tóxico son arrojadas cada año al suelo, aire y agua de esta región.

Esta amenaza afecta gravemente la fauna amazónica, ocasionando el envenenamiento de peces que son fuente de alimento de animales terrestres y de especies únicas en el mundo que hoy están en peligro, como el delfín rosado o la nutria gigante.

  1. Perjudica la salud pública:

Al contaminarse ríos y lagunas, la pesca llega con alto nivel de mercurio a los mercados locales. Según la OMS, la ingesta de alimentos infectados con este metal tóxico puede ocasionar disfunciones cognitivas y motoras, además de síntomas como temblores, insomnio y pérdida de memoria. En 2013, por ejemplo, Puerto Maldonado llegó a tener el 78% de su población con niveles de mercurio superiores a estándares internacionales.

  1. Afecta los territorios indígenas:

Entre los impactos de la minería ilegal e informal está la deforestación en zonas no autorizadas, como los territorios indígenas. En Madre de Dios, por ejemplo, entre 2019 y 2022, la deforestación aumentó hasta 448% en las comunidades nativas de Puerto Luz, Tres Islas, Barranco Chico y Boca Inambari, según reportó el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP).

Los mineros extraen oro mezclando mercurio líquido en el sedimento excavado de los ríos amazónicos. Su uso ilegal y descontrolado contamina territorios que los nativos emplean para la caza, la pesca y la recolección. Incluso el vapor de mercurio afecta directamente a los comuneros indígenas, que viven alejados de los centros de salud en zonas urbanas.

Sobre Consecuencias

Es una iniciativa impulsada por el proyecto Prevenir de USAID, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe), entre otros.

Así como organizaciones de la sociedad civil, como la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Conservation x Labs, además de una creciente lista de empresas privadas como Toulouse Lautrec, y muchos otros.

FUENTE: Perú21

Tags: mineríaminería ilegal

Relacionado Posts

Empresa minera Antapaccay entregará equipos médicos valorizados en más de S/200 mil
Empresas

Empresa minera Antapaccay entregará equipos médicos valorizados en más de S/200 mil

04/12/2023
2
Ataque a Poderosa: Inseguridad pone en riesgo la inversión minera en el Perú para el 2024
Minería

Ataque a Poderosa: Inseguridad pone en riesgo la inversión minera en el Perú para el 2024

04/12/2023
2
Puno: Minera Minsur entregó local para EsSalud en el distrito de Antauta
Minería

Puno: Minera Minsur entregó local para EsSalud en el distrito de Antauta

04/12/2023
7
Minem: Conozca las medidas que se dictaron para el destrabe de la exploración minera
Minería

Minem: Conozca las medidas que se dictaron para el destrabe de la exploración minera

03/12/2023
5

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube