• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

Arequipa: ¿Qué proyectos mineros se beneficiarían con exoneración del IGV?

23/01/2023
en Minería
Arequipa: ¿Qué proyectos mineros se beneficiarían con exoneración del IGV?

Proyecto fue presentado por el Ejecutivo, que en ese entonces estaba presidido por Pedro Castillo. (Foto: Comex Peru)

0
SHARES
19
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

Norma fue aprobada por el Congreso a fines de 2022. De acuerdo a cartera que maneja el Ministerio de Energía y Minas, estos son los proyectos que gozarían del beneficio.

Las empresas mineras que tienen proyectos en fase de exploración seguirán teniendo beneficios tributarios hasta el 31 de diciembre del 2027. El Estado les devolverá el Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto de Promoción Municipal que paguen durante sus trabajos de exploración.

La norma ya fue publicada en el diario El Peruano el pasado 30 de diciembre del 2022 y entró en vigencia desde este año. El Congreso aprobó esta ley bajo el fundamento que era necesaria la prórroga de estos beneficios tributarios para generar que las empresas sigan invirtiendo en exploración. La exoneración vencía el 31 de diciembre del 2022. Estuvo vigente bajo las leyes 27623 y 27624.

Los proyectos
El Congreso se basó en la cartera de proyectos que elabora anualmente el Ministerio de Energía y Minas (Minem). De acuerdo este estudio, en todo el país hay 63 proyectos en fase de exploración que implican un monto global de inversión de 586 millones de dólares. De esta cantidad de proyectos, solo el 36% de las inversiones están próximos a iniciar labores de exploración.

En Arequipa, los posibles beneficiados son 8 proyectos por un monto total de inversión de 89 millones de dólares.

Cartera de proyectos de exploración minera de Arequipa. Foto: La República

Según el Ministerio de Energía, los que destacan por su nivel de inversión son el de cobre denominado Chapitos y Caylloma, que explorará las reservas de plata.

Hay otros en el sur del país, como Moquegua, donde hay dos proyectos por 45 millones de dólares. En Cusco, son 3 proyectos por $ 8 millones, mientras que en Puno hay 4 por $ 14 millones, en Tacna 3 por $ 22 millones y en Apurímac son 4 por $ 13 millones.

Para el economista Epifanio Baca, al tratarse de inversiones de alto riesgo que no generan ingresos, la norma resulta ser positiva. “Beneficia a todas las empresas que hacen inversiones en exploración que dicho sea de paso ha disminuido fuertemente”, dijo Baca.

Cabe señalar que la ley 2763 ha estado vigente desde el año 2003 durante el gobierno de Alejandro Toledo. Se fue modificando y prorrogando hasta que ahora tiene esta nueva ampliación. De acuerdo al propio Congreso, durante su vigencia un total de 181 proyectos de exploración minera se han beneficiado, de los cuales 94 solicitaron la devolución de los impuestos, por lo que el Estado peruano les devolvió 455 millones de soles.

Además, otros 11 dieron origen a proyectos mineros en explotación que implicaron una inversión de 15 mil millones de dólares.

Inversiones decaen
Los congresistas también se basaron en el índice Fraser de atractivo para invertir, en el que se da cuenta que las inversiones en el sector minero en el Perú pasaron de 905 millones de dólares en el 2012 a 329 millones de dólares en el año 2021.

El 21 de diciembre del 2022, esta norma en el Congreso se aprobó con 63 votos a favor. Durante el debate, algunos legisladores se mostraron en contra al considerar que se estaba dando demasiados beneficios a empresas explotadoras de recursos naturales. El congresista puneño Flavio Cruz, fue uno de ellos. “Parece ser que el Congreso está entregando la patria en manos de las trasnacionales”, dijo en esa oportunidad.

Cabe precisar que este proyecto fue presentado por el Ejecutivo, que en ese entonces estaba presidido por Pedro Castillo.

Fases de los proyectos en exploración
Durante esta fase, los proyectos mineros presentan diversas solicitudes de aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental (IGA). Por ello, se clasifican en diferentes etapas que son: la evaluación del IGA, evaluación de autorización de exploración que debe ser expedida por la Dirección General de Minería.

Cuando ya se cumplen con las anteriores etapas, se da la autorización de exploración que califica a un proyecto como apto para la actividad de exploración.

FUENTE: La República

Tags: mineríaMinisterio de Energía y Minassector minero

Relacionado Posts

IMARC 2025: PERÚ MOSTRARÁ EN AUSTRALIA POTENCIAL COMO DESTINO CLAVE PARA INVERSIÓN MINERA RESPONSABLE
Minería

IMARC 2025: PERÚ MOSTRARÁ EN AUSTRALIA POTENCIAL COMO DESTINO CLAVE PARA INVERSIÓN MINERA RESPONSABLE

15/07/2025
8
Automatización en minería: dosificación de cal con precisión, seguridad y eficiencia
Minería

Automatización en minería: dosificación de cal con precisión, seguridad y eficiencia

15/07/2025
7
Perú mostrará su cartera minera de más de US$ 64 mil millones en la cumbre IMARC 2025 en Australia
Minería

Perú mostrará su cartera minera de más de US$ 64 mil millones en la cumbre IMARC 2025 en Australia

15/07/2025
7
World Mining Congress 2026: Perú se prepara para recibir a líderes de la minería global
Minería

World Mining Congress 2026: Perú se prepara para recibir a líderes de la minería global

14/07/2025
7

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube