• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Energía

Ministerio de Energía y Minas ya maneja propuestas del sector privado para ejecutar el Gasoducto Sur Peruano

16/01/2023
en Energía
Ministerio de Energía y Minas ya maneja propuestas del sector privado para ejecutar el Gasoducto Sur Peruano

El Ministerio de Energía y Minas espera consstruir 1.000 kilómetros de ductos de gas natural solo este año, pero requiere que el Congreso apruebe el proyecto de ley 679. (Foto: Internet)

0
SHARES
13
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

El ministro Oscar Vera no descartó que Petroperú también pueda participar en la administración temporal de la infraestructura, una vez construida, a través de la emisión de bonos.

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, informó que diversas empresas del sector privado han mostrado su interés por participar en la construcción del Gasoducto Sur Peruano, proyecto llamado a contribuir en la masificación del gas natural en la zona sur del país.

En diálogo con La República, el titular del Minem precisó que el Gobierno peruano no solo maneja la opción de encargar el proyecto a las empresas eléctricas del Fonafe, que en más de una ocasión han mostrado su disconformidad.

“De hecho, hay varias empresas que han venido a tocar la puerta del Minem para la ejecución [del proyecto de masificación]. Son empresas privadas”, reveló Vera.

Respecto a un posible encargo especial a Petroperú, el ministro indicó que, tras la puesta en marcha de la Nueva Refinería de Talara, la petrolera estaría en condiciones de asumir la administración del gasoducto sin incurrir en mayores desbalances financieros.

“Petroperú también podría hacerlo, no es necesario que haga la inversión. En el caso de la refinería, no lo ha hecho con fondos propios ni del Estado, sino que ha vendido bonos. Si el proyecto demuestra que es rentable, vienen los inversionistas, y esto es similar [a la refinería de Talara], pues una planta petroquímica es muy eficiente y genera ganancias”, expresó Vera Gargurevich.

“Petroperú, por ejemplo, podría administrar el gasoducto, pues tiene gente que ha visto un proyecto de más de US$ 5.000 millones [la refinería]. Podríamos coger parte de ese personal para que nos ayude. Es algo que en el momento vamos a definir (…) no es que vaya a sacar dinero para invertir, sería para administrar. El financiamiento tiene que llegar con el proyecto”, agregó.

FUENTE: La República

Tags: Gasoducto Sur PeruanoMinemMinisterio de Energía y MinasPetroperú

Relacionado Posts

Quavii conecta segunda estación de GNV en Trujillo: una alternativa más económica y limpia para los conductores del norte del país
Energía

Quavii conecta segunda estación de GNV en Trujillo: una alternativa más económica y limpia para los conductores del norte del país

02/07/2025
10
El hidrógeno verde es una solución prometedora para descarbonizar sectores clave»
Energía

El hidrógeno verde es una solución prometedora para descarbonizar sectores clave»

14/03/2025
16
Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply
Energía

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

27/02/2025
20
Incremento en la producción de hierro en Perú destaca como factor clave para la transición energética
Energía

Incremento en la producción de hierro en Perú destaca como factor clave para la transición energética

17/01/2025
25

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube