De acuerdo con cifras recientes del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en mayo de 2025 se observó una caída en la producción de los dos principales metales que sostienen la economía peruana: el cobre y el oro. Esta contracción se dio pese al crecimiento acumulado de las exportaciones mineras durante el primer cuatrimestre del año.
En el caso del cobre, se alcanzaron 220,846 toneladas métricas finas (TMF) en mayo, lo que representa una disminución del -4.6% respecto al mismo mes de 2024. No obstante, entre enero y mayo, la producción total creció 2.8%, alcanzando los 1.1 millones de TMF.
En contraste, el oro mostró una tendencia negativa más sostenida. La producción en mayo fue de 7.9 millones de gramos finos, una caída del -4.7% frente a mayo del año anterior. En el acumulado enero-mayo, se registró una reducción del -6.9%, situándose en 41.6 millones de gramos finos. Este retroceso se concentró en siete de las diez principales minas auríferas formales, destacando la caída de producción de Compañía Minera Poderosa (-24.1%) y Boroo Misquichilca (-37.2%).
El MINEM atribuyó parte de esta baja a factores coyunturales en concesiones específicas. Sin embargo, la producción de Minera Yanacocha creció 82.9%, liderando el sector con una participación del 14% en mayo.
A nivel regional, La Libertad se mantiene como la principal región productora de oro con el 28.1% de participación, seguida por Cajamarca (23.6%) y Arequipa (21.9%).
Por otro lado, las exportaciones mineras en abril alcanzaron los US$ 3,809 millones, un aumento del 6% frente al mismo mes de 2024. Entre enero y abril, los envíos mineros sumaron US$ 17,530 millones, un alza del 22% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este comportamiento responde, entre otros factores, a expectativas globales sobre una mayor liquidez y ajustes en la política comercial de EE. UU.
Fuente: Diario Gestión