La nueva planta solar de Orygen –que integrará el primer complejo híbrido a gran escala– se encuentra en construcción y entrará en servicio a finales de 2026.
Con el uso de drones con inteligencia artificial y robots de limpieza en seco, la compañía optimiza la operación de sus plantas solares y refuerza la eficiencia del sistema eléctrico nacional.
Lima, noviembre de 2025. El Perú atraviesa un momento clave en su transición hacia una matriz energética más limpia. La energía solar ha mantenido un crecimiento sostenido y una mayor participación en la generación nacional. Según la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), el país cuenta hoy con 476,66 MW de capacidad instalada en 11 plantas operativas, y se prevé que esta cifra se cuadriplique hacia 2026 con el ingreso de más de 1,700 MW adicionales provenientes de nuevos proyectos solares.
“Estamos ante una etapa decisiva para la consolidación de la energía solar en el Perú. El crecimiento de los últimos años confirma que contamos con las condiciones naturales, el talento y la tecnología para convertirnos en un referente regional en energías limpias. En ese contexto, Orygen apunta a seguir liderando el mercado renovable con nuevos proyectos como Wayra Solar, que conformará el primer complejo híbrido a gran escala del país”, afirmó Orlando Mercado, Gerente de Asuntos Externos de Orygen.
El impulso de la energía solar será desarrollado en la próxima Expo Solar Perú 2025, a realizarse los días 17 y 18 de noviembre en el Hotel Los Delfines (Lima), donde líderes del sector, autoridades y especialistas analizarán los avances, retos y oportunidades que ofrece la energía solar en el país.
Orlando Mercado detalló que actualmente Orygen ya opera 259.41 MW (AC) de capacidad solar en Moquegua, a los cuales se sumarán 94.22 MW (AC) de Wayra Solar en Ica. Asimismo, destacó la necesidad de fortalecer la regulación e infraestructura eléctrica para acompañar el crecimiento del sector.
Capacidad instalada y nuevas líneas de transmisión
El mayor potencial solar del país se concentra en el norte y sur, mientras que la demanda principal se ubica en el centro. Orygen enfatizó que el desarrollo de líneas de transmisión debe avanzar al mismo ritmo que la generación renovable para no desaprovechar energía limpia.
A nivel regional, Perú cuenta con una cartera de 14 proyectos solares en desarrollo que inyectarán más de 2,400 MW al SEIN hasta 2028, evidenciando un mercado en expansión.
Innovación tecnológica y sostenibilidad
Orygen incorpora drones con cámaras térmicas e inteligencia artificial para detectar fallas, además de robots de limpieza en seco que eliminan el uso de agua y aumentan la eficiencia. Estas innovaciones, junto con el desarrollo de sistemas híbridos que combinan energía solar, eólica y almacenamiento, consolidan un modelo de operación más confiable y sostenible.
Fuente: Orygen – Nota de prensa, noviembre 2025.











