El Primer Congreso Minero del Norte del Perú – NORMIN 2025 inició su primera jornada marcando un hito en el impulso de una minería sostenible. El evento, que se realiza en Cajamarca hasta el 24 de octubre, reúne a especialistas y representantes del sector para analizar los retos y oportunidades de los proyectos mineros en el norte del país.
Hacia una minería moderna y responsable
El congreso fue inaugurado por Carlos Alarco, presidente Latam de Bechtel Corp., quien abordó los desafíos de la minería peruana ante la creciente demanda de minerales estratégicos como el cobre, esencial para la transición energética. Destacó la importancia de asumir la minería como una industria tecnológica e intensiva en conocimiento, clave para el desarrollo sostenible del país.
Por su parte, Rómulo Mucho Mamani, exministro de Energía y Minas, destacó que la verdadera riqueza de Cajamarca está en su gente y en su capacidad para construir futuro, subrayando la necesidad de una alianza efectiva entre Estado, empresas y comunidades.
En esa línea, John Black, CEO de Regulus Resources, expuso sobre el proyecto AntaKori, resaltando el potencial del norte peruano como futuro cinturón cuprífero de Sudamérica, aunque advirtió que la lentitud de los permisos podría frenar dicho desarrollo.
Inversión, agua y desarrollo regional
El enfoque empresarial lo reforzó Nelver Benavides, de Southern Peru Copper Corporation, quien recordó que Cajamarca ha recibido más de S/ 7,400 millones en canon y regalías, pero que sin una gestión pública eficiente no hay desarrollo sostenible.
Desde Newmont Perú, Milton Alva Villacorta presentó el plan “Agua para Cajamarca”, orientado a cerrar la brecha hídrica urbana mediante soluciones basadas en la naturaleza.
El alcalde provincial Joaquín Ramírez Gamarra anunció los avances de la PTAP y PTAR Cajamarca, con una inversión estimada de S/ 280 millones, destacando la modernización del sistema de agua como prioridad regional.
Innovación, trazabilidad y gobernanza
El académico Robert McDonald Zapff abordó la diplomacia corporativa y minería, proponiendo un clúster interregional Cajamarca–Piura–Lambayeque capaz de elevar el PBI nacional en hasta 3.9 puntos porcentuales.
Por su parte, Javier Montoya, de Minera Boroo, presentó indicadores de sostenibilidad, señalando que el 79% del agua utilizada en Lagunas Norte es recirculada y que la operación emplea energías renovables certificadas.
El exviceministro Augusto Cauti enfatizó la necesidad de aplicar blockchain y trazabilidad geoforense para formalizar la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), responsable de cerca del 20% del oro mundial.
Finalmente, Milton von Hesse propuso reformar la gestión del canon minero, mientras que Valery Niño de Guzmán, de Las Bambas, presentó el programa “Corazón de Las Bambas”, que ha reducido en 70% los conflictos sociales y alcanzado cero días de paralización.
Un norte con visión de futuro
El cierre de la jornada reafirmó una idea común: el desarrollo del norte minero depende de la gestión pública eficiente, la innovación tecnológica y el liderazgo compartido entre Estado, empresas y comunidades.
Fuente: NORMIN 2025











