El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, aseguró que el Perú está frente a una oportunidad histórica para consolidarse como uno de los grandes productores de cobre a nivel mundial, siempre y cuando se destraben proyectos mineros de gran envergadura que hoy permanecen paralizados.
Durante su participación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Mucho destacó la relevancia de La Granja y Michiquillay, que en conjunto representan más de US$4.900 millones en inversión proyectada. Estos dos proyectos, ubicados en Cajamarca, serían claves para un fuerte impulso en la producción nacional de cobre.
“Si logramos poner en marcha La Granja y Michiquillay, el Perú dará un salto cuprífero decisivo”, expresó.
Cartera minera con gran potencial
El exministro recordó que Perú cuenta con 31 proyectos de cobre distribuidos en 14 regiones, con un valor total de US$39.795 millones. Si todos estos proyectos fueran ejecutados, se podrían añadir hasta 2 millones de toneladas adicionales de cobre por año a la producción nacional. Este incremento sería especialmente relevante en un momento en que el mundo demanda cada vez más cobre para facilitar la transición energética global.
Mucho también subrayó el peso geológico del Perú en el mercado global: el país concentra cerca del 11% de las reservas mundiales de cobre. Sin embargo, para aprovechar este potencial, es necesario garantizar estabilidad política, reglas claras y voluntad de gestión para destrabar los proyectos estancados.
“El cobre es la columna vertebral de la transición energética. Sin cobre no hay autos eléctricos, no hay redes inteligentes ni energías renovables. El Perú debe asumir con seriedad su rol en esta nueva etapa de la economía global”, concluyó el experto.
Fuente: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)