• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

De Vinatea advierte que minería ilegal representa el 50% de la producción aurífera en Perú

30/07/2025
en Minería
De Vinatea advierte que minería ilegal representa el 50% de la producción aurífera en Perú
0
SHARES
8
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

Gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú señala que la expansión de la minería ilegal no solo compromete la recaudación fiscal, sino también el desarrollo de una política efectiva para la formalización del sector.

Lima, 30 de julio de 2025. El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo de Vinatea, sostuvo que la creciente participación de la minería ilegal en la producción aurífera está privando al Estado peruano de importantes recursos.

“El 50% del oro que se extrae hoy en el Perú es de procedencia ilegal. Eso significa que no deja nada a los peruanos, que somos los verdaderos propietarios de ese recurso”, subrayó en RPP.

El representante del gremio minero señaló que la informalidad no solo genera pérdidas tributarias, sino que también debilita el Estado de derecho en varias zonas del país, donde operan redes ilegales que terminan generando violencia e inseguridad.
Precisamente, el gerente del IIMP participó en la mesa técnica convocada por el Ejecutivo para discutir el futuro de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). En este espacio, reiteró la necesidad de separar el desarrollo legítimo de esta actividad de las estructuras ilegales que se benefician de vacíos normativos.

Cierre del Reinfo
Además, De Vinatea fue enfático al pedir que no se prorrogue más el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que, según dijo, debe concluir definitivamente el 31 de diciembre de 2025. “No puede permitirse más prórrogas ni nuevos nombres que perpetúen el sistema actual. El daño que la minería ilegal le hace al país ya es evidente para todos los peruanos”, afirmó.

El IIMP también ha solicitado que se incorporen en la mesa técnica a los mineros que han logrado formalizarse, con el objetivo de replicar sus experiencias exitosas. Según De Vinatea, entender cómo algunos actores superaron las barreras burocráticas puede ayudar a construir una política más efectiva de formalización.

Fuente: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú – IIMP

Tags: #EstadoDeDerecho#FormalizaciónMinera#IIMP#MineríaIlegal#MineríaPerú#MineríaSostenible#OroPeruano#REINFO#SeguridadMinera

Relacionado Posts

Vistony impulsa la minería sostenible en Perumin 37 con soluciones de alto rendimiento.
Minería

Vistony impulsa la minería sostenible en Perumin 37 con soluciones de alto rendimiento.

19/09/2025
8
Ferreyros, cuarta empresa más reputada del Perú: Merco Empresas
Minería

Ferreyros, cuarta empresa más reputada del Perú: Merco Empresas

18/09/2025
8
Cerro Corona de Gold Fields se convierte en la primera mina del Perú con el Estándar GISTM
Minería

Cerro Corona de Gold Fields se convierte en la primera mina del Perú con el Estándar GISTM

17/09/2025
9
KAESER COMPRESORES PRESENTARÁ NUEVO EQUIPO Y TENDRÁ PARTICIPACIÓN ACTIVA EN PERUMIN 37 CONVENCIÓN MINERA
Minería

KAESER COMPRESORES PRESENTARÁ NUEVO EQUIPO Y TENDRÁ PARTICIPACIÓN ACTIVA EN PERUMIN 37 CONVENCIÓN MINERA

16/09/2025
10

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube