Con el objetivo de consolidar una matriz energética más limpia y sostenible, se inauguró en el distrito de La Joya, Arequipa, la Central Solar San Martín, considerada la planta de energía solar más grande del país. Este proyecto marca un hito clave en la transición energética del Perú.
La central tiene una capacidad estimada de generación de más de 830 GWh al año, lo que permitirá abastecer a más de 440 000 hogares peruanos. Asimismo, contribuirá con la reducción de 564 000 toneladas de CO₂ anuales, equivalente a retirar más de 120 000 vehículos de circulación por año.
Durante su construcción, el proyecto generó más de 700 empleos locales y ha contado con el respaldo del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), que apuesta por impulsar un corredor de energías limpias en el sur del país. Esta iniciativa también contempla futuras integraciones como sistemas de almacenamiento de energía, hidrógeno verde y plantas carbono neutro.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por la Presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, junto con el gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, y representantes de la empresa Zelestra, incluyendo al CEO para Latinoamérica, José Luis García, y al Country Director, Juan Pedro Aramburú.
La planta está ubicada en el kilómetro 1002 de la Panamericana Sur, frente a la Base Aérea N.° 4 FAP, y toda su energía será inyectada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) mediante líneas de alta tensión, garantizando su distribución a nivel nacional.
El gobernador regional expresó:
“Estoy convencido de que desde Arequipa no solo vamos a contribuir al cambio de matriz energética del país, sino que lograremos que el Perú se posicione como un referente internacional en la generación de energías renovables. Apostamos por un modelo sostenible, impulsado por tecnologías limpias como el hidrógeno verde”.
Fuente: Diario Gestión