• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Energía

Fabiola Muñoz: “De nada va servir la transición energética, si no detenemos la deforestación”

23/04/2024
en Energía, Entrevistas
Fabiola Muñoz: “De nada va servir la transición energética, si no detenemos la deforestación”

(Foto: difusión)

0
SHARES
26
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

Exministra del Ambiente señaló que el cambio climático no solo es un tema ambiental, hoy también es una decisión económica.

La exministra del Ambiente Fabiola Muñoz afirmó que el sector minero puede ayudar a acelerar la transición energética. Así lo anunció en la primera conferencia de Rumbo a proEXPLO, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“El sector minero transporta personal y podrían utilizar la electromovilidad. Ya hay investigaciones que señalan que esta tecnología está avanzando, pero ¿cuántos están dispuestos a implementarlo? O la energía que usan para sus oficinas y todas las operaciones de la minera. Allí hay una excelente oportunidad para contribuir y acelerar este proceso”, indicó.

En ese sentido, manifestó que el cambio climático no es solo un tema ambiental, sino tambien es una discusión económica. “Los principales problemas están vinculados entre sí y necesitamos ser exitosos en combatirlos todos”, apuntó.

Asimismo, señaló que uno de los grandes retos del país es combatir la deforestación, la cual principalmente ocurre por el avance de la minería ilegal. “Si no se detiene la forestación o los indicadores de deforestación, nos vamos a quedar sin agua. Tenemos mas de 50 mil hectáreas de bosques que se pierden al año en el Perú”, expresó.

Bajo esa premisa, Muñoz sostuvo que la pérdida de bosques genera un daño al cambio climático debido a que es la principal fuente de emisión de gases de efecto invernadero. “De nada va servir la transición energética, si no detenemos la deforestación”, aseveró.

Finalmente, consideró que desde el sector privado también se puede enfrentar la minería ilegal, desde el mercado. Señaló que esta actividad ilícita se mueve gracias a la compra de maquinarias pesadas, y las empresas podrían tomar medidas al respecto poniendo más filtros a quién venden estos equipos.

“El sector formal de la minería tiene q ser un rol más activo para combatir la minería ilegal. No es coger una pistola, hay que jugar en la economía y en el mercado. Necesitamos que los actores del sector ilegal se queden aislados”, finalizó.

Tags: energíasector energético

Relacionado Posts

Más de 200 personas fortalecen sus emprendimientos y empresas locales
Energía

Más de 200 personas fortalecen sus emprendimientos y empresas locales

11/09/2025
17
Pluz Energía pone en servicio nuevo transformador para el beneficio de 20 000 clientes en Lima Norte
Energía

Pluz Energía pone en servicio nuevo transformador para el beneficio de 20 000 clientes en Lima Norte

04/08/2025
21
Pluz Perú invertirá US$ 1,000 millones en energía eléctrica para Lima hasta 2029
Energía

Pluz Perú invertirá US$ 1,000 millones en energía eléctrica para Lima hasta 2029

21/07/2025
53
Luz del Sur avanza con interconexión clave de la central hidroeléctrica Santa Teresa II en Cusco
Energía

Luz del Sur avanza con interconexión clave de la central hidroeléctrica Santa Teresa II en Cusco

20/07/2025
55

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube