• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

“Desarrollo territorial y minería”: libro del IIMP propone políticas públicas para un desarrollo integral en el país

25/01/2024
en Minería
“Desarrollo territorial y minería”: libro del IIMP propone políticas públicas para un desarrollo integral en el país

(Foto: difusión)

0
SHARES
46
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

A través de esta iniciativa, la asociación de profesionales y empresas de la minería plantean iniciar un debate sobre posibles cambios normativos para la ejecución del canon minero.

El Perú necesita una política nacional de diálogo y gestión de conflictos, así como una política multisectorial de desarrollo territorial, que contribuyan a cerrar las brechas sociales y mejorar la calidad de vida de la población en los ámbitos mineros. Así lo señala el libro “Desarrollo territorial y minería”, elaborado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) con el aporte de destacados especialistas: Raúl Molina, exviceministro de Gobernanza Territorial; Carolina Trivelli, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos; Darío Zegarra, primer vicepresidente del IIMP, y Paola Bustamante, directora de Videnza Consultores.

El libro, que define el desarrollo territorial como la evolución de un territorio en todas sus dimensiones; es decir, a nivel económico, social, ambiental, cultural, etc.; presenta propuestas normativas para el Estado, así como lineamientos de trabajo a nivel del empresariado y la academia. “Este (el desarrollo territorial) es el resultado de un proceso de construcción social que implica reconocer las potencialidades y recursos del territorio y plantear estrategias para su aprovechamiento”, establece la publicación del IIMP, que postula a la minería como una oportunidad para el desarrollo de las regiones mineras.

El coautor del libro y primer vicepresidente del IIMP, Darío Zegarra, precisa que, entre las propuestas planteadas, está el iniciar un debate sobre posibles cambios en el uso del canon, en aras de generar alternativas que permitan una ejecución más ágil y efectiva.

“La evidencia que presentamos de los territorios mineros confirma que hemos experimentado un crecimiento económico; sin embargo, tenemos una brecha persistente de baja institucionalidad y cohesión social. Ante ello, también destacamos la necesidad de un alineamiento intergubernamental para la coordinación, ejecución y seguimiento al desarrollo de proyectos públicos, además de mejorar la calidad y efectividad de la gestión pública descentralizada”, agregó.

El rol de la academia y el empresariado
El texto presentado por el IIMP también establece recomendaciones para que las empresas mineras desarrollen prácticas que contribuyan al fomento del desarrollo territorial en el país. En ese sentido y como punto de partida, se detalla que es fundamental identificar el territorio relevante para sus operaciones.

“Las empresas no solo deben definir la intensidad de su participación en los distintos espacios de acuerdo a sus capacidades y roles, sino también identificar actores, espacios de interacción y planificación, y acción conjunta. Existe una oportunidad latente para alinear esfuerzos colaborativos entre empresas, gobierno y academia de la mano con la sociedad local para fortalecer la gobernanza territorial”, agregó Zegarra.

Respecto a la academia, se destaca la capacidad técnica para generar instrumentos que contribuyan al conocimiento de los territorios, la sistematización de experiencias y el fomento de la innovación. Entre estas, sostuvo Zegarra, está la creación de un centro de investigación para la competitividad y desarrollo territorial liderado por las universidades de cada región.

El libro “Desarrollo territorial y minería” es un esfuerzo del IIMP por fomentar propuestas para el desarrollo integral en el Perú, contando para ello con las bondades y recursos que genera la industria minera para las regiones.

Tags: actividad mineraindustria minerasector minero

Relacionado Posts

¿Aplazar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)? Se abriría puerta para plantas procesadoras de oro “dudoso”
Minería

¿Aplazar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)? Se abriría puerta para plantas procesadoras de oro “dudoso”

29/10/2025
15
Mineros del Reinfo podrían perder su protección legal: impulsan cambio clave en el Congreso
Minería

Mineros del Reinfo podrían perder su protección legal: impulsan cambio clave en el Congreso

29/10/2025
16
ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
Minería

ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud

24/10/2025
7
IMARC 2025: Julio Velarde integra delegación peruana que participará en Congreso Mundial de Minería, en Australia
Minería

IMARC 2025: Julio Velarde integra delegación peruana que participará en Congreso Mundial de Minería, en Australia

24/10/2025
8

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube