• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

Edgardo Orderique: «Se necesita personal idóneo en áreas de ‘permisologia’ del estado para acelerar proyectos»

10/01/2024
en Minería
Edgardo Orderique: «Se necesita personal idóneo en áreas de ‘permisologia’ del estado para acelerar proyectos»

(Foto: Internet)

0
SHARES
47
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

Director del IIMP afirma que si se respetaran los tiempos, los permisos saldrían en un año a más tardar.

El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Edgardo Orderique, señaló que lo ideal es que los permisos que otorga el Poder Ejecutivo para que salgan adelante los proyectos mineros, se dé en un plazo máximo de un año.

En entrevista con el IIMP, afirmó que hoy con la “permisología”, que vincula a los ministerios de Energía y Mina, y Ambiente, se toman hasta 10 años para que se dé luz verde a un proyecto entre la parte técnica, los permisos y la aceptación social. “Si se respetaran los tiempos, los permisos saldrían en un año a más tardar, pero en la práctica eso no se está dando, se están vinculando los permisos con lo que llaman la licencia social”, anotó.

En ese sentido, dio el ejemplo del caso Tía María que ya cuenta con todos los permisos necesarios para que inicie operación, pero ello no se da debido a que no tiene viabilidad social. A renglón seguido, Orderique también consideró necesario que haya personal idóneo en las instituciones del Estado a fin de acelerar los trámites de los proyectos.

“Contar con personal idóneo en las áreas de permisología, en el Mimen y Minam, que son las áreas vinculadas al sector minero. Personal idóneo que conozca técnicamente la realidad minera para que de esa forma y bajo ese entendimiento, poder tener las aprobaciones dentro de lo establecido en la norma”, expresó.

De esta manera, manifestó que los inversionistas podrían realizar sus proyecciones de manera racional. “Estamos hablando de que si ahora un proyecto tiene la luz a nivel de exploraciones y queremos ingresar a la parte de la explotación, estamos demorando cerca de 10 años y es demasiado el tiempo para entrar a la etapa extractiva, debido a los temas de permisología y realidad social”, aseveró.

Lo que se viene para este 2024 y 2025

Asimismo, el directivo del IIMP afirmó que sería ideal que durante el desarrollo del 2024 salga adelante el proyecto San Gabriel, operación de oro y plata de Compañía de Minas Buenaventura. “Este proyecto está en construcción y debe entrar en operación a fines de año”, declaró.

Dijo que también está en la cartera el proyecto Zafranal cuyo estudio de impacto ambiental ya está aprobado y debe empezar a construirse a partir del 2025. Estimó un par de años más para que inicie la operación.

“Realmente no hay muchos proyectos greenfield, lamentablemente, los cuales son los que se requiere para incrementar la producción minera. Ahora el Gobierno a través del Plan Unidos ha mencionado otros proyectos que también deberían desarrollarse en este año 2024 como son Yumpag, Romina y Corani. Se estima que Chalcobamba de Minera Las Bambas ingrese también a operación este año, a nivel de brownfield”, finalizó.

Tags: industria minerasector minero

Relacionado Posts

¿Aplazar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)? Se abriría puerta para plantas procesadoras de oro “dudoso”
Minería

¿Aplazar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)? Se abriría puerta para plantas procesadoras de oro “dudoso”

29/10/2025
15
Mineros del Reinfo podrían perder su protección legal: impulsan cambio clave en el Congreso
Minería

Mineros del Reinfo podrían perder su protección legal: impulsan cambio clave en el Congreso

29/10/2025
16
ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
Minería

ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud

24/10/2025
7
IMARC 2025: Julio Velarde integra delegación peruana que participará en Congreso Mundial de Minería, en Australia
Minería

IMARC 2025: Julio Velarde integra delegación peruana que participará en Congreso Mundial de Minería, en Australia

24/10/2025
8

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube