• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Empresas

Perupetro aprobó la entrega de los lotes I y VI a Petroperú hasta el 2025

11/10/2023
en Empresas, Hidrocarburos
Perupetro aprobó la entrega de los lotes I y VI a Petroperú hasta el 2025

Petroperú tomará posesión de los lotes I, VI y Z-69 por espacio de dos años, como mínimo, pero con la posibilidad de quedarse por más tiempo. (Foto: Difusión)

0
SHARES
39
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

El directorio de Perupetro verá hoy el otorgamiento del lote Z-69. Explotación de los tres proyectos reportaría para Petro-Perú una renta superior a los US$160 millones anuales si se exime de invertir.

El salvataje que Petroperú venía pidiendo encarecidamente al Ejecutivo no llegará a través de un préstamo o aporte de capital, sino mediante la entrega de tres lotes petroleros que lograrán el ‘mejoramiento’ de su economía “lo más pronto posible”.

Esto, a través de la renta que los tres proyectos generarán, refirió el presidente de la empresa estatal, Pedro Chira, ante la comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

A ese efecto, el directorio de Perupetro está acelerando el otorgamiento de los tres proyectos a Petro-Perú, empezando por los lotes I y VI, cuyos contratos “han sido aprobados por el directorio de Perupetro de manera unánime”, indicó Isabel Tafur, presidenta de la agencia de hidrocarburos.

A ellos seguirá el otorgamiento del lote Z-69 (otrora Z-2B) que “estará entrando en la próxima sesión de directorio que va a ser el día jueves”, precisó la funcionaria.

“Entonces todos los directores por unanimidad han aprobado los proyectos de contrato de licencia por los lotes I y VI. E igualmente esperemos (lo mismo) para el Z-69″, añadió Tafur.

De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la explotación de los tres lotes petroleros generará US$700 millones de utilidades anuales para Petro-Perú.

Esto contra “una inversión para todos los campos que no llega a los US$100 millones por cinco o diez años”, aseguró Óscar Vera, titular del sector.

“Son números grandes (..) Mientras tanto, la empresa del Estado se hace cargo. Y eso se va a demostrar con los hechos: si (Petroperú) puede operar o si no va a operar (los lotes). Y veremos lo que sigue adelante según lo que maneja Perupetro de acuerdo a su reglamento”, declaró el funcionario.

RENTA PETROLERA
Para Perú-Petro, sin embargo, los números no serían tan grandes. A decir de Tafur la renta conjunta de los lotes VI y Z-69 ascendería a US$79 millones por un año de operación.

“Entonces, tenemos que en dos años el Estado estaría dejando de gastar [en compra de crudo para la refinería] aproximadamente US$160 millones (…) son cifras importantes que van a beneficiar a la empresa del Estado, de todos los peruanos y, obviamente a todo el país”, dijo.

Por el contrario, César Gutiérrez, expresidente de Petroperú, estima que el máximo ingreso neto que la estatal podría obtener por la explotación de los tres proyectos ascendería a US$21,2 millones al 2024.

A su entender, se trata de una cifra ínfima para una empresa que tiene ingresos anuales del orden de US$4.000 millones y obligaciones de deuda de US$369 millones cada año.

Esto contra “una inversión para todos los campos que no llega a los US$100 millones por cinco o diez años”, aseguró Óscar Vera, titular del sector.

“Son números grandes (..) Mientras tanto, la empresa del Estado se hace cargo. Y eso se va a demostrar con los hechos: si (Petroperú) puede operar o si no va a operar (los lotes). Y veremos lo que sigue adelante según lo que maneja Perupetro de acuerdo a su reglamento”, declaró el funcionario.

Cabe precisar que los tres proyectos serán otorgados a Petroperú bajo un contrato de licencia y no bajo la figura de encargatura, como anunció inicialmente Óscar Vera.

“Los lotes I, VI y Z-69 serán operador por Petroperú a través de un contrato de licencia por dos años”, remarcó Tafur.

De acuerdo a Carlos Pantigoso, el lapso de dos años se explica por la burocracia y el largo tiempo que tomará realizar los talleres de participación ciudadana que la ley demanda (6 a 8 meses).

“Si a ello agregamos los cinco a seis meses que demoraremos en el proceso (de licitación) ya son 14 meses. Y los procesos de calificación del MEF y el Minem suman tres meses más. Entonces, estamos en 17 meses, sin considerar que (el proceso) puede salir desierto. Por eso el plazo mínimo son dos años”, indicó.

Los contratos de los lotes I, VI y Z-69 con sus actuales operadores expirarán en octubre y noviembre de 2023.

FUENTE: El Comercio

Tags: hidrocarburosPetroperú

Relacionado Posts

PPX y los hallazgos de oro y plata en Igor tras acuerdo con Glencore: nuevo hito de expansión
Empresas

PPX y los hallazgos de oro y plata en Igor tras acuerdo con Glencore: nuevo hito de expansión

22/10/2025
14
Ferreycorp y Ferreyros lideraron en PERUMIN tendencias transformadoras para la minería
Empresas

Ferreycorp y Ferreyros lideraron en PERUMIN tendencias transformadoras para la minería

30/09/2025
16
Komatsu-Mitsui entre las compañías con mejor reputación en el país
Empresas

Komatsu-Mitsui entre las compañías con mejor reputación en el país

18/09/2025
17
Ferreycorp alcanzó el Top 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, diversidad e inclusión
Empresas

Ferreycorp alcanzó el Top 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, diversidad e inclusión

01/09/2025
13

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube