• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

El idioma quechua superó al inglés como la segunda lengua más escuchada en PERUMIN 36

09/10/2023
en Minería
El idioma quechua superó al inglés como la segunda lengua más escuchada en PERUMIN 36

(Foto: PERUMIN 36)

0
SHARES
31
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

Por otro lado, las ponencias de Cumbre Minera y Foro TIS fueron sintonizadas por profesores y estudiantes de 19 universidades y 3 institutos a nivel nacional.

Con el objetivo de llegar al mayor número de personas en el Perú y el mundo, el Comité Organizador de PERUMIN 36 anunció que las presentaciones se transmitirían de forma trilingüe, es decir, se traducirían en simultáneo al español, inglés y quechua, durante los cinco días del evento realizado en Arequipa.

En ese sentido, de las 20,464 personas que ingresaron a la página web y el aplicativo móvil de PERUMIN para observar las conferencias magistrales y mesas redondas, se supo que 2,439 sintonizaron las exposiciones en quechua, por lo que se convirtió en la segunda lengua más escuchada y realzó el enfoque inclusivo de la convención minera.

Incluso, se conoció que el quechua se posicionó por encima del idioma de mayor aceptación mundial: el inglés, el cual registró 987 oyentes; aunque, por razones evidentes, se ubicó por debajo del español, el cual alcanzó 17,038 espectadores; ratificando así su vigente utilidad para conectar con compatriotas de distintas partes del territorio.

“Nuevamente, PERUMIN 36 superó las barreras del lenguaje mediante la transmisión de las presentaciones de la Cumbre Minera y el Foro TIS en español, inglés y, por segunda vez consecutiva, quechua, con lo que se confirma la riqueza idiomática y la talla internacional del encuentro minero”, enfatizó su presidente, Ing. Miguel Cardozo.

Visto en 19 universidades

De otro lado, cabe indicar que las ponencias de Cumbre Minera y Foro TIS fueron vistas por estudiantes de 19 universidades y 3 institutos a nivel nacional, gracias a los accesos que les fueron compartidos de manera gratuita y anticipada a las casas de estudios superiores, con los que pudieron seguir en vivo y en directo el desarrollo de PERUMIN.

Asimismo, es preciso señalar que, durante la semana del evento, la página web y minisite de PERUMIN 36 fueron visitadas por 47,921 usuarios, siendo superior en 2% a lo obtenido en la edición anterior (47,512), y reportando la mayor cantidad de cibernautas durante el lunes (13,506) y martes (12,284), conforme a las estadísticas oficiales.

Por último, se destacó que los boletines informativos de PERUMIN, enviados de manera electrónica desde noviembre de 2022 hasta setiembre de 2023, fueron leídos por 465 mil personas, lo que refleja la importancia de este medio noticiario para difundir los recientes acontecimientos del sector minero a nivel del Perú y el mundo.

“Continuamos apostando por mejorar nuestros canales informativos en plataforma web y redes sociales, con el objetivo de mantener actualizados a nuestros convencionistas e invitados sobre los temas abordados durante las actividades de PERUMIN 36 y Rumbo a PERUMIN”, concluyó el gerente general del IIMP, Carlos Diez Canseco.

Tags: ArequipamineríaPerumin

Relacionado Posts

¿Aplazar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)? Se abriría puerta para plantas procesadoras de oro “dudoso”
Minería

¿Aplazar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)? Se abriría puerta para plantas procesadoras de oro “dudoso”

29/10/2025
15
Mineros del Reinfo podrían perder su protección legal: impulsan cambio clave en el Congreso
Minería

Mineros del Reinfo podrían perder su protección legal: impulsan cambio clave en el Congreso

29/10/2025
14
ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
Minería

ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud

24/10/2025
7
IMARC 2025: Julio Velarde integra delegación peruana que participará en Congreso Mundial de Minería, en Australia
Minería

IMARC 2025: Julio Velarde integra delegación peruana que participará en Congreso Mundial de Minería, en Australia

24/10/2025
8

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube