• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

Conferencia Gas Natural 2025: Urge reactivar la exploración para garantizar la seguridad energética nacional

26/08/2025
en Minería
Conferencia Gas Natural 2025: Urge reactivar la exploración para garantizar la seguridad energética nacional
0
SHARES
14
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin
  • Reservas de gas natural en Perú podrían agotarse en 15 años debido a la falta de nueva exploración, con un impacto proyectado de incremento en el costo de la electricidad hasta cinco veces en la próxima década, advierte especialista.

Lima, agosto del 2025.- El gas natural es pilar fundamental para la matriz energética del país, y apoya sectores industriales, residenciales y de transporte con una fuente energética más limpia y competitiva. Sin embargo, el Perú enfrenta un momento crítico que pone en riesgo su seguridad energética: la disminución progresiva de las reservas y la ralentización de nuevas inversiones en exploración.

En el marco de la XIV edición de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, Álvaro Ríos, Socio Director de Gas Energy Latin America, señaló que las reservas probadas de gas se han reducido significativamente en los últimos años, consumiéndose a un ritmo cercano al 7% anual. Se estima que, sin acciones inmediatas para reactivar la exploración, las reservas podrían agotarse en poco más de una década. Este escenario tendría implicancias directas: se proyecta que entre 2025 y 2046 las regalías de gas natural caerían un 55%, afectando la economía regional que depende de dichos recursos.

Además, ante el agotamiento de reservas, se presionará al alza los costos energéticos. El precio de la electricidad podría multiplicarse hasta por cinco en aproximadamente 10 años si se recurre a la importación de gas natural, lo que elevaría también los costos para hogares y la industria, y repercutiría en la competitividad económica del país.

Desafíos por superar en la industria:

El sector enfrenta desafíos adicionales como la burocracia y largos plazos para permisos ambientales, que han retrasado la puesta en marcha de proyectos exploratorios y desincentivado la inversión privada. Se requiere también desarrollar infraestructura para ampliar la cobertura del gas natural, especialmente fuera de Lima y Callao, donde solo el 21% de la población tiene acceso. La masificación del gas natural requiere políticas claras y mayor eficiencia institucional.

“La oportunidad está en optimizar el modelo económico basado en inversión privada, reducir la tramitología, blindar la institucionalidad y fomentar una visión de largo plazo que permita evitar una crisis energética que impacte el bienestar social y la economía peruana”, concluyó Álvaro Ríos en la Conferencia Gas Natural 2025.

Fuente: Conferencia Gas Natural Perú 2025

Tags: #Competitividad#Energía#Exploración#GasNatural#Inversión#Minergía#Perú

Relacionado Posts

Minería

Presentan NORMIN 2025 con participación de autoridades y líderes mineros

05/10/2025
8
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como referente minero en Sudamérica
Minería

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como referente minero en Sudamérica

04/10/2025
23
Cajamarca: presentarán Congreso Minero del Norte del Perú – NORMIN 2025
Minería

Cajamarca: presentarán Congreso Minero del Norte del Perú – NORMIN 2025

30/09/2025
17
JRC celebra 25 años y anuncia su primera participación en PERUMIN 37
Minería

JRC celebra 25 años y anuncia su primera participación en PERUMIN 37

22/09/2025
13

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube