• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

Rómulo Mucho: “Perú puede dar un salto cuprífero si destraba La Granja y Michiquillay”

02/08/2025
en Minería
Rómulo Mucho: “Perú puede dar un salto cuprífero si destraba La Granja y Michiquillay”
0
SHARES
18
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, aseguró que el Perú está frente a una oportunidad histórica para consolidarse como uno de los grandes productores de cobre a nivel mundial, siempre y cuando se destraben proyectos mineros de gran envergadura que hoy permanecen paralizados.

Durante su participación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Mucho destacó la relevancia de La Granja y Michiquillay, que en conjunto representan más de US$4.900 millones en inversión proyectada. Estos dos proyectos, ubicados en Cajamarca, serían claves para un fuerte impulso en la producción nacional de cobre.

“Si logramos poner en marcha La Granja y Michiquillay, el Perú dará un salto cuprífero decisivo”, expresó.

Cartera minera con gran potencial

El exministro recordó que Perú cuenta con 31 proyectos de cobre distribuidos en 14 regiones, con un valor total de US$39.795 millones. Si todos estos proyectos fueran ejecutados, se podrían añadir hasta 2 millones de toneladas adicionales de cobre por año a la producción nacional. Este incremento sería especialmente relevante en un momento en que el mundo demanda cada vez más cobre para facilitar la transición energética global.

Mucho también subrayó el peso geológico del Perú en el mercado global: el país concentra cerca del 11% de las reservas mundiales de cobre. Sin embargo, para aprovechar este potencial, es necesario garantizar estabilidad política, reglas claras y voluntad de gestión para destrabar los proyectos estancados.

“El cobre es la columna vertebral de la transición energética. Sin cobre no hay autos eléctricos, no hay redes inteligentes ni energías renovables. El Perú debe asumir con seriedad su rol en esta nueva etapa de la economía global”, concluyó el experto.

Fuente: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Relacionado Posts

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como referente minero en Sudamérica
Minería

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como referente minero en Sudamérica

04/10/2025
3
Cajamarca: presentarán Congreso Minero del Norte del Perú – NORMIN 2025
Minería

Cajamarca: presentarán Congreso Minero del Norte del Perú – NORMIN 2025

30/09/2025
12
JRC celebra 25 años y anuncia su primera participación en PERUMIN 37
Minería

JRC celebra 25 años y anuncia su primera participación en PERUMIN 37

22/09/2025
11
PERUMIN 37: Antamina reafirma su compromiso con Áncash y el Perú, a través del futuro sostenible de sus operaciones
Minería

PERUMIN 37: Antamina reafirma su compromiso con Áncash y el Perú, a través del futuro sostenible de sus operaciones

22/09/2025
14

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube