El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó la posibilidad de extender nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) más allá del 31 de diciembre de 2025, incluso si el Congreso no aprueba la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE).
En entrevista con Gestión, el titular del Minem precisó que, una vez concluido el proceso de formalización, la fiscalización de las operaciones formales recaerá nuevamente en los gobiernos regionales, conforme a lo estipulado por la Ley de Descentralización.
Reinfo no se prorrogará más allá del 2025
Montero fue enfático al señalar que, finalizado el plazo otorgado por el Decreto Supremo 012-2025, no habrá más ampliaciones al Reinfo. El cierre del registro marcará el término definitivo del proceso de formalización minera bajo las reglas actuales, aunque aún no se apruebe la nueva ley del sector.
Respecto a la cantidad de mineros que podrían ser excluidos del Reinfo tras esta última prórroga, el ministro indicó que los datos definitivos estarían disponibles tras el corte oficial.
Requisitos para la formalización
El proceso de formalización exige que los mineros cumplan con varios requisitos técnicos y legales:
- Instrumento de gestión ambiental aprobado
- Declaraciones verificables de producción semestral
- Autorizaciones para el uso de explosivos y materiales peligrosos
- Planes de minado y de cierre
- Contrato de explotación o titularidad de concesión
- Evidencias de acceso legal al terreno superficial
Montero destacó que, pese a las dificultades, existen empresarios mineros que están avanzando activamente hacia la formalización.
Minem intervendrá en conflictos entre concesionarios y minero
Un obstáculo clave en la formalización ha sido la falta de acuerdos entre titulares de concesiones y mineros informales. Para enfrentar esta problemática, el Minem emitirá una resolución ministerial que le otorga facultades de intermediación formal.
A partir de esta norma, el ministerio convocará oficialmente a ambas partes para propiciar acuerdos de explotación dentro de un marco regulado. “El diálogo no siempre garantiza el acuerdo, pero sí garantiza el esfuerzo del Estado por facilitarlo”, afirmó Montero.
Expectativas sobre la Ley MAP
El Minem reafirmó su compromiso con el proyecto de Ley MAPE presentado por el Ejecutivo en noviembre de 2024, iniciativa que busca reemplazar el marco legal vigente desde 2002. Montero indicó que se han enviado documentos complementarios con 15 puntos clave para alimentar el análisis de la comisión congresal.
El sector espera que el debate legislativo se reactive pronto, a fin de contar con un nuevo marco normativo que permita resolver dilemas estructurales como las concesiones improductivas y las lagunas legales en el proceso de formalización.
La fiscalización seguirá siendo regional
Finalmente, el ministro aclaró que la función de fiscalización sobre las operaciones formales no ha sido retirada a los gobiernos regionales. Incluso con la rectoría actual del Minem en el proceso de formalización, la fiscalización ambiental, laboral y operativa sigue siendo responsabilidad regional.
“El Minem gestiona la formalización hasta el 31 de diciembre de 2025. Después de eso, las regiones seguirán cumpliendo su rol fiscalizador, como lo han venido haciendo con más de 2,000 operaciones formales”, puntualizó.
Fuente: Gestión