El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, confirmó que sostuvo una reunión con representantes de la Confederación de Federaciones Mineras del Perú (Confemí), quienes solicitaron modificaciones al Decreto Supremo 012-2025, norma que prorroga por última vez el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre de 2025.
Durante el encuentro —al que también asistieron congresistas—, los mineros artesanales y de pequeña escala solicitaron que se permita la inclusión en el Reinfo de aquellos que actualmente tienen registros suspendidos, sin importar el tiempo de inactividad.
Minem: “No habrá modificaciones al decreto”
Ante estas solicitudes, el titular del Minem fue enfático en rechazar cambios a la norma vigente. “El decreto supremo no puede ser modificado, se va a sostener”, declaró el ministro en entrevista con Canal N.
Montero subrayó que el objetivo del Ejecutivo es apoyar a los titulares vigentes que sí se encuentran en actividad, y recordó que no es razonable que un titular pase varios años sin presentar la documentación requerida. “Queremos formalizar a quienes están trabajando realmente”, afirmó.
Asimismo, aclaró que organizaciones como Confemí son consideradas administradas del ministerio, ya que cuentan con registros y se encuentran dentro del proceso de formalización. “No hay ninguna intención de favorecer a la minería ilegal”, recalcó.
No habrá más prórrogas al Reinfo
Montero reiteró que no habrá nuevas prórrogas más allá del 31 de diciembre de 2025, incluso si la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) no ha sido aprobada. “Ese será el cierre definitivo del proceso de formalización”, afirmó.
En cuanto a la ley MAPE, que establecería el marco normativo para el sector durante las próximas dos décadas, el ministro indicó que se espera retomar su debate en el Congreso en las primeras semanas de la nueva legislatura.
¿El Banco de la Nación podría comprar oro?
Otro punto abordado fue la propuesta del Congreso para que el Banco de la Nación compre oro a los mineros artesanales. Esta iniciativa también contempla que dicha entidad asuma funciones de comercialización, exportación y desarrollo de infraestructura para el sector.
Al respecto, el ministro señaló que la propuesta no es inviable, pero debe ser evaluada con mayor profundidad. “Se tiene que analizar y sustentar adecuadamente por quienes la proponen. Quiero conocer la exposición de motivos”, comentó.
Montero también precisó que, hasta la fecha, no ha sido consultado formalmente sobre este tema por las comisiones de Economía ni de Energía y Minas del Congreso.
Fuente: Diario Gestión