• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro y una mínima afectación para exportaciones del cobre

30/06/2025
en Minería
IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro y una mínima afectación para exportaciones del cobre
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

Stephani Maita, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), sostuvo que el precio del oro seguirá fortaleciéndose debido al clima de incertidumbre global generado por los conflictos en Medio Oriente y la participación activa de Estados Unidos en la región.

Lima, 30 de junio de 2025. Según indicó en una conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el escenario internacional está configurando un doble efecto para las exportaciones metálicas del Perú: una probable bonanza para el oro y una estabilidad, por ahora, para el cobre.

El oro, activo refugio en tiempos de crisis

“La tendencia alcista del oro responde a su naturaleza como activo refugio. En las últimas semanas ha venido marcando récords, y es probable que continúe así”, señaló Maita. Agregó que tanto las exportaciones legales como las ilegales de oro podrían mantener una tendencia positiva en el corto y mediano plazo.

Cobre: impacto acotado por ahora

En el caso del cobre, el impacto actual sería limitado. La economista del IPE explicó que el conflicto en Medio Oriente aún no alcanza una escala que afecte significativamente a los mercados globales.
“China, nuestro principal comprador de cobre, no se ha visto involucrado directamente. Mientras eso no ocurra, no se prevé una caída de la demanda”, aclaró.

Posibles riesgos futuros

Maita advirtió que si las tensiones se extienden o generan fricciones comerciales entre Estados Unidos y China, el panorama podría cambiar. “El cobre está más vinculado a indicadores de actividad económica. Si el conflicto se globaliza, sí podríamos ver impactos relevantes en la demanda”, concluyó.


Fuente: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Tags: actividad mineraempresas minerasinstitutodeingenierosdeminasdelperuMinemmineríasector minero

Relacionado Posts

Minería

Presentan NORMIN 2025 con participación de autoridades y líderes mineros

05/10/2025
11
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como referente minero en Sudamérica
Minería

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como referente minero en Sudamérica

04/10/2025
26
Cajamarca: presentarán Congreso Minero del Norte del Perú – NORMIN 2025
Minería

Cajamarca: presentarán Congreso Minero del Norte del Perú – NORMIN 2025

30/09/2025
17
JRC celebra 25 años y anuncia su primera participación en PERUMIN 37
Minería

JRC celebra 25 años y anuncia su primera participación en PERUMIN 37

22/09/2025
13

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube