Stephani Maita, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), sostuvo que el precio del oro seguirá fortaleciéndose debido al clima de incertidumbre global generado por los conflictos en Medio Oriente y la participación activa de Estados Unidos en la región.
Lima, 30 de junio de 2025. Según indicó en una conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el escenario internacional está configurando un doble efecto para las exportaciones metálicas del Perú: una probable bonanza para el oro y una estabilidad, por ahora, para el cobre.
El oro, activo refugio en tiempos de crisis
“La tendencia alcista del oro responde a su naturaleza como activo refugio. En las últimas semanas ha venido marcando récords, y es probable que continúe así”, señaló Maita. Agregó que tanto las exportaciones legales como las ilegales de oro podrían mantener una tendencia positiva en el corto y mediano plazo.
Cobre: impacto acotado por ahora
En el caso del cobre, el impacto actual sería limitado. La economista del IPE explicó que el conflicto en Medio Oriente aún no alcanza una escala que afecte significativamente a los mercados globales.
“China, nuestro principal comprador de cobre, no se ha visto involucrado directamente. Mientras eso no ocurra, no se prevé una caída de la demanda”, aclaró.
Posibles riesgos futuros
Maita advirtió que si las tensiones se extienden o generan fricciones comerciales entre Estados Unidos y China, el panorama podría cambiar. “El cobre está más vinculado a indicadores de actividad económica. Si el conflicto se globaliza, sí podríamos ver impactos relevantes en la demanda”, concluyó.
Fuente: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú