• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

Transformación digital en minería: la cultura organizacional, motor clave de la innovación

16/06/2025
en Minería
Transformación digital en minería: la cultura organizacional, motor clave de la innovación
0
SHARES
33
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

En el Foro GMG Lima 2025, líderes del sector minero resaltaron que la verdadera transformación digital requiere un cambio profundo en la cultura organizacional.

La minería peruana enfrenta desafíos significativos para adoptar tecnologías digitales, principalmente debido al reto de potenciar el desarrollo de competencias digitales en el personal y una cultura organizacional centrada en la seguridad y los procesos tradicionales. Según el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el 73.7% de los puestos de trabajo en el país requieren al menos una habilidad digital, lo que resalta la creciente demanda de competencias tecnológicas en diversos sectores, incluida la minería.

En este contexto, el Foro GMG Lima 2025 reunió a referentes clave del ecosistema minero, incluyendo a empresas que son parte del Hub de Innovación Minera del Perú (Hub), como Antamina, Buenaventura, Minsur, ENGIE Energía Perú, entre otras, para debatir cómo lograr que la transformación digital sea no solo efectiva, sino también sostenible. Quedó claro que el cambio cultural es el verdadero motor de cualquier avance tecnológico.

“La transformación real comienza con las personas. Podemos contar con las herramientas más avanzadas, pero sin una cultura que promueva la adaptabilidad, el aprendizaje constante y la colaboración, no alcanzaremos resultados,” destacó Pamela Antonioli, gerente general del Hub.

Uno de los temas centrales fue la urgencia de potenciar las capacidades digitales del talento minero, especialmente en las zonas operativas. Además, se subrayó la importancia de incluir a mujeres, jóvenes y comunidades locales en los procesos de innovación. La transformación digital no puede ser vista como una tarea exclusiva del área tecnológica; debe ser una responsabilidad transversal que involucre a toda la organización, empezando por la alta dirección.

Por otra parte, el manejo riguroso de datos y una gobernanza sólida se identificaron como pilares indispensables para que tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial aporten valor real y responsable a las operaciones mineras.

El Foro impulsó un enfoque colaborativo y práctico, orientado a soluciones para desafíos concretos. Se destacó la participación en todos los niveles organizacionales y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave del ecosistema. La cooperación estrecha con startups, universidades y comunidades locales se reconoció como un elemento fundamental para avanzar con éxito.

La sostenibilidad ya no es una meta a largo plazo, sino una obligación inmediata que redefine la minería moderna. La transición energética, la reducción de emisiones, el uso de energías renovables y la responsabilidad social deben integrarse con eficiencia y propósito. El sector minero peruano tiene el talento y el conocimiento para liderar este cambio; sin embargo, el verdadero motor de esta transformación es colocar a las personas en el centro y cultivar una cultura organizacional abierta y preparada para el futuro.

El Hub de Innovación Minera del Perú es una asociación que nace por iniciativa de las empresas mineras para facilitar la innovación y la colaboración en el sector, promoviendo proyectos colaborativos y codesarrollos en respuesta a sus desafíos. Entre sus objetivos se encuentran: promover la cultura de innovación y colaboración, disminuir el esfuerzo de conexión con el ecosistema, acelerar el desarrollo de iniciativas que resuelvan desafíos y posicionar al sector minero como un sector innovador.

Tags: actividad mineraCulturaempresas minerasForoGMGLima2025hidrocarburosMinemmineríaminería ilegalPeruminsector hidrocarburossector mineroTransformaciónDigital

Relacionado Posts

¿Aplazar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)? Se abriría puerta para plantas procesadoras de oro “dudoso”
Minería

¿Aplazar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)? Se abriría puerta para plantas procesadoras de oro “dudoso”

29/10/2025
15
Mineros del Reinfo podrían perder su protección legal: impulsan cambio clave en el Congreso
Minería

Mineros del Reinfo podrían perder su protección legal: impulsan cambio clave en el Congreso

29/10/2025
14
ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
Minería

ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud

24/10/2025
7
IMARC 2025: Julio Velarde integra delegación peruana que participará en Congreso Mundial de Minería, en Australia
Minería

IMARC 2025: Julio Velarde integra delegación peruana que participará en Congreso Mundial de Minería, en Australia

24/10/2025
8

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube