• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

Minería peruana revoluciona su futuro con innovación tecnológica y startups

02/06/2025
en Minería
Minería peruana revoluciona su futuro con innovación tecnológica y startups
0
SHARES
10
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

lideran un cambio clave en la sostenibilidad y eficiencia minera, gracias a iniciativas de innovación abierta como Quintil Lab Perú,

En un contexto de creciente presión por modernizarse y adaptarse a un entorno global en constante cambio, sectores estratégicos como la minería enfrentan retos significativos en sostenibilidad, eficiencia operativa y adopción tecnológica. En países como Perú, donde la minería representa más del 10% del PBI y cerca del 60% de las exportaciones, estos desafíos adquieren especial relevancia. De este modo, la colaboración con startups tecnológicas representa un cambio de paradigma en la forma de innovar dentro del sector.

Esta transformación se reflejó durante el lanzamiento de Quintil Lab Perú, un programa de aceleración especializado en tecnologías para la minería sostenible, organizado por Quintil Valley, agencia de innovación latinoamericana con presencia en Perú. La jornada reunió a actores clave del ecosistema, todos en torno a una misma premisa: la innovación abierta como vía para una minería más resiliente.

“La innovación minera solía ser un proceso cerrado. Hoy, las empresas entienden que colaborar con startups es clave para avanzar con agilidad, creatividad y soluciones reales. Con Quintil Lab apostamos por un ecosistema que conecte talento, capital y validación, porque transformar el sector requiere de un entorno capaz de impulsar el cambio”, destacó Walter Rosenthal, fundador de Quintil Valley.

Quintil Lab ha tenido un rol activo en los ecosistemas mineros de Chile, especialmente en regiones como Antofagasta y Valparaíso, donde ha impulsado soluciones que responden a necesidades reales del sector. Un caso emblemático es Cosmos, startup que desarrolló EcoDrive, una plataforma basada en inteligencia artificial para optimizar el consumo de diésel en camiones de extracción; esta solución fue probada en operaciones reales y permitió avanzar hacia su expansión regional.

Apoyados en esta experiencia, en 2025 el modelo se adaptó al contexto peruano, integrando a startups tecnológicas como Drager, AVRTEC, Progrez, BigBattery y ConstructAI, entre otras, todas comprometidas con impulsar la transformación digital y la eficiencia en la minería sostenible.

“Para las empresas mineras, aprender a innovar y a trabajar con innovadores es cada vez más importante. En este proceso, los emprendedores juegan un rol clave al proponer soluciones diferenciadas que abordan los desafíos del sector. La instalación de una aceleradora especializada en minería representa un aporte significativo para nuestro ecosistema, ya que permite fortalecer estos emprendimientos y generar valor sostenible”, sostuvo Piero Saravia, Gerente de Transformación Digital en  Minsur S.A

Más allá del desarrollo tecnológico, estas iniciativas crean espacios de diálogo entre una industria tradicionalmente cerrada y un ecosistema emprendedor dinámico. “La colaboración entre empresas consolidadas y startups no solo acelera la innovación, sino que también fomenta una cultura de adaptabilidad necesaria para enfrentar los retos futuros del sector. Hoy es clave generar espacios donde ambas partes puedan entenderse, probar soluciones y adaptarse con mayor rapidez”, señaló Giancarlo Falconi, Country Manager de Quintil Valley en Perú.

En esta edición, Quintil Lab Perú seleccionó a 7 startups con soluciones enfocadas en ventilación inteligente, sistemas de control (hardware y software), e inteligencia artificial aplicada a logística, gestión y construcción minera. Las startups elegidas formarán parte en los próximos meses de un programa de aceleración que contempla mentorías especializadas y espacios clave como talleres de financiamiento y ruedas de negocios.

Además, tendrán la oportunidad de presentar sus avances en Demo Days exclusivos en Lima y Viña del Mar, donde podrán conectar con líderes del sector e impulsar la proyección comercial de sus tecnologías. Sin duda, este impulso no solo representa un avance para el ecosistema emprendedor del país, sino también una señal clara de que la minería del futuro ya se está construyendo desde el Perú.

Tags: actividad mineraempresas minerashidrocarburosMinemmineríaminería ilegalPeruminsector hidrocarburos

Relacionado Posts

Minería

Presentan NORMIN 2025 con participación de autoridades y líderes mineros

05/10/2025
11
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como referente minero en Sudamérica
Minería

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como referente minero en Sudamérica

04/10/2025
26
Cajamarca: presentarán Congreso Minero del Norte del Perú – NORMIN 2025
Minería

Cajamarca: presentarán Congreso Minero del Norte del Perú – NORMIN 2025

30/09/2025
17
JRC celebra 25 años y anuncia su primera participación en PERUMIN 37
Minería

JRC celebra 25 años y anuncia su primera participación en PERUMIN 37

22/09/2025
13

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube