• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

AGROMIN 2024 | Los minerales críticos y el futuro de las energías renovables en el Perú

25/04/2024
en Minería
AGROMIN 2024 | Los minerales críticos y el futuro de las energías renovables en el Perú

(Foto: Internet)

0
SHARES
51
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

En dicho evento se abordó la brecha entre la oferta y la demanda de estos metales poco requeridos hasta hace unos años, pero que hoy en día son clave para el desarrollo de nuevas tecnologías.

La tercera edición de AGROMIN puso en el tapete un tema de agenda mundial: los minerales críticos y la energía renovable. Como se sabe, estos materiales, que hace mucho tiempo fueron desplazados por otros, de pronto hoy en día vuelven a ser muy requeridos para la elaboración de energías renovables como la eólica, solar, mareomotriz, geotérmica, entre otras. Sin embargo, el riesgo radica en la gran brecha entre la oferta y la demanda.

Por tal motivo, los países buscan la manera de saber gestionar sus suministros, sobre todo con el estallido de los autos eléctricos, que si bien reducen considerablemente la huella de carbono -no se alimentan de combustible fósil como la gasolina u otro derivado de petróleo-, requieren fabricar sus baterías con litio, níquel, manganeso, entre otros.

Sin embargo, existen otros considerados hoy como “minerales del futuro” y que han incrementado su demanda de forma desmedida. En la primera jornada de AGROMIN, Carlos Gálvez, director de la Sociedad Minera El Brocal, considera que el Perú mantiene algunos de esos minerales requeridos, pero que debe gestionarlos de forma estratégica para no sucumbir en el futuro inmediato.

“El cobre es uno de los minerales considerados del futuro. Y, gracias a Dios, en el Perú contamos con este mineral. De los 55 mil millones de dólares de proyectos en cartera, más del 70 % corresponden a cobre. También contamos con uranio y manganeso, aunque este último no lo hemos valorado mucho”, comenta Gálvez.

Si bien la propuesta mundial es dar paso a energías renovables, es notorio que la transición dejará una huella aparte. Por eso urge una política de gestión de los minerales altamente demandados para esas tecnologías, con la finalidad de poder producir en el futuro nuestra propia energía y, de esa manera, aprovechar la demanda en curso que el mundo y las nuevas necesidades exigirán.

Tags: Agrominenergía renovable

Relacionado Posts

¿Aplazar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)? Se abriría puerta para plantas procesadoras de oro “dudoso”
Minería

¿Aplazar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)? Se abriría puerta para plantas procesadoras de oro “dudoso”

29/10/2025
15
Mineros del Reinfo podrían perder su protección legal: impulsan cambio clave en el Congreso
Minería

Mineros del Reinfo podrían perder su protección legal: impulsan cambio clave en el Congreso

29/10/2025
17
ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
Minería

ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud

24/10/2025
7
IMARC 2025: Julio Velarde integra delegación peruana que participará en Congreso Mundial de Minería, en Australia
Minería

IMARC 2025: Julio Velarde integra delegación peruana que participará en Congreso Mundial de Minería, en Australia

24/10/2025
8

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube