• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

El posmodernismo contra la minería moderna

15/10/2023
en Minería
El posmodernismo contra la minería moderna

(Foto: Internet)

0
SHARES
134
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

“El posmodernismo es el primer enemigo de la minería moderna, sector productivo que se basa, en lo principal, en la tecnología y en la ciencia”, escribe Iván Arenas.

Estimado lector, usted se preguntará a qué me refiero con respecto al título de esta columna y lo explico a continuación. El movimiento opositor a la minería moderna en el Perú, pequeño, pero potente, ha desarrollado innumerables mitos oscurantistas, así como narrativas o relatos en contra del desarrollo de nuevos proyectos y de la continuidad de operaciones; no obstante que para nadie es un secreto que el nuestro es un país minero, y sobre todo cuprífero, el mineral crítico que necesitará la cuarta revolución industrial.

Ahora bien, no es para nada un atrevimiento cuando decimos que el posmodernismo se posiciona en contra de la minería moderna. Pero, ¿por qué hacemos semejante sentencia? El posmodernismo es un conjunto de ideas que desafían y cuestionan las esencias de la modernidad (la ciencia, la verdad y la razón); y en lugar de ello considera que la verdad es relativa o que la ciencia es una “narración”, un “mito”, un constructo social así como le dan los santos óleos a los “grandes relatos”. No solo eso, en el posmodernismo se considera que el Estado es un aparato que solo construye “técnicas de disciplinamiento”, a manera de la teoría del marxismo.

Por todo lo anterior consideramos que el posmodernismo es el primer enemigo de la minería moderna, sector productivo que se basa, en lo principal, en la tecnología y en la ciencia. En otras palabras, en el posmodernismo —que es ese conjunto de ideas que dominan las escuelas, universidades, la academia y la intelectualidad ahora— se niega la ciencia o la técnica como base de la verdad o la razón. Todo es texto, todo es relato.

De allí entonces que por más esfuerzos que el sector minero moderno realice para informar (“sensibilizar” en la jerga posmoderna) o comunicar sobre los estrictos cumplimientos de los estándares sociales, ambientales o laborales; al final todo ello queda en la absoluta irrelevancia. Al final es “agua sí, mina no”, “agro sí, mina no”, “la mina contamina”, y tantos sentidos comunes que se construyen y desarrollan negando la ciencia o la tecnología.

Así, por más informes técnicos o científicos que el sector minero moderno presente o publique a los ciudadanos (incluido a los medios o a los intelectuales) al final ganará siempre el relato, la narrativa, el mito oscurantista. Peor incluso si desde el propio Estado se elaborara algún informe técnico o científico en el que se niegue la presumida contaminación de alguna operación minera moderna, será desvirtuada —por la izquierda posmoderna— como propaganda de los “poderes dominantes de las empresas mineras”.

Es increíble el daño terrible que un conjunto de ideas denominadas como posmodernas pueden hacer contra el Perú a través de los mitos, relatos y narrativas, contra un país todavía segundo productor de cobre al que le debe el pan y el sueldo. Frente al posmodernismo, más ciencia y más tecnología.

Por Iván Arenas | Perú21

Tags: minería

Relacionado Posts

¿Aplazar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)? Se abriría puerta para plantas procesadoras de oro “dudoso”
Minería

¿Aplazar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)? Se abriría puerta para plantas procesadoras de oro “dudoso”

29/10/2025
15
Mineros del Reinfo podrían perder su protección legal: impulsan cambio clave en el Congreso
Minería

Mineros del Reinfo podrían perder su protección legal: impulsan cambio clave en el Congreso

29/10/2025
14
ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
Minería

ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud

24/10/2025
7
IMARC 2025: Julio Velarde integra delegación peruana que participará en Congreso Mundial de Minería, en Australia
Minería

IMARC 2025: Julio Velarde integra delegación peruana que participará en Congreso Mundial de Minería, en Australia

24/10/2025
8

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube