• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Empresas

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía exhorta a resolver la burocracia, minería ilegal e inestabilidad política

09/10/2023
en Empresas, Minería
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía exhorta a resolver la burocracia, minería ilegal e inestabilidad política

(Foto: Internet)

0
SHARES
16
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

A modo de balance de PERUMIN 36, la directora ejecutiva de la SNMPE consideró esos temas como prioritarios para el desarrollo de la minería en el país.

Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), hizo un balance sobre los temas abordados en PERUMIN 36 Convención Minera y consideró de prioridad las discusiones de la industria minera peruana en torno a la burocracia, la formalización laboral, la minería ilegal y la inestabilidad política.

De acuerdo con Grossheim, estos desafíos deben ser afrontados de manera integral y con la participación de a todos los actores involucrados, tanto empresas como inversionistas, el Estado y la sociedad civil.

En conversación con DFSUD, aseguró que por parte de la SNMPE están trabajando en varias aristas. “En el tema de permisos, primero sensibilizando para que se entienda la problemática; tenemos una serie de propuestas para mejorar”, indicó la ejecutiva.

Actualmente, para ejecutar un proyecto minero en el Perú se deben superar unos 240 trámites donde están involucradas 29 entidades, lo que conlleva a que el proceso “tarde cinco veces más”.

“Esto nos lleva a repensar en cómo reducir estándares; podemos ser mucho más eficientes, efectivos y eficaces para conseguir los trámites y gestionar esos documentos”, agregó.

Sobre la actividad ilegal, la presidente del Encuentro Internacional de PERUMIN 36 apuntó que “es importante trabajar con el sector ilegal, para que se desarrollen de una manera adecuada, con la normativa existente”.

Asimismo, indicó que su institución ha aportado con estudios sobre la formalización minera, “porque vemos realmente con preocupación cómo la actividad ilegal ha crecido muchísimo en el país, generando también violencia y violaciones a derechos humanos, ambientales y de salud”.

Respecto del entorno político, hizo un llamado a las autoridades para trabajar en ofrecer certezas a los inversionistas. “Perú ha demostrado durante muchos años que cumple sus compromisos y eso nos ayuda enormemente. Además, los inversionistas no ven mal a Perú, creo que nosotros siempre somos mucho más pesimistas de lo que realmente otros ven”, señaló.

Atender estos temas permitirá superar el escenario complejo que presenta la industria minera este año. Ya que si bien en 2022, las inversiones fueron de un poco más de US$ 200 millones, para este año está previsto que el monto se reducirá en un 20%. Sin embargo, Grossheim se muestra optimista en lo que está por venir.

“Creo que hay muchas oportunidades para poder sacar adelante los proyectos y ponerlos en valor. Creo además que la coyuntura económica hace que pensemos con este sentido de urgencia en la necesidad de trabajar en los permisos para las actividades mineras”, precisó.

Tags: mineríaPeruminSociedad Nacional de Minería

Relacionado Posts

¿Aplazar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)? Se abriría puerta para plantas procesadoras de oro “dudoso”
Minería

¿Aplazar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)? Se abriría puerta para plantas procesadoras de oro “dudoso”

29/10/2025
15
Mineros del Reinfo podrían perder su protección legal: impulsan cambio clave en el Congreso
Minería

Mineros del Reinfo podrían perder su protección legal: impulsan cambio clave en el Congreso

29/10/2025
16
ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
Minería

ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud

24/10/2025
7
IMARC 2025: Julio Velarde integra delegación peruana que participará en Congreso Mundial de Minería, en Australia
Minería

IMARC 2025: Julio Velarde integra delegación peruana que participará en Congreso Mundial de Minería, en Australia

24/10/2025
8

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube