• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

Conflictos sociales empujan a inversionistas a mirar otras plazas para exploración minera

22/09/2023
en Minería
Conflictos sociales empujan a inversionistas a mirar otras plazas para exploración minera

(Foto: Internet)

0
SHARES
27
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

Aseguran que Perú puede producir dos millones adicionales de cobre en los próximos años.

La cartera de exploración minera se encuentra a la baja. En marzo de este año se registraron 74 proyectos, cuya inversión ascendía a US$596 millones, y a la fecha, se observan 70 por US$518.3 millones en 16 departamentos del país, sostuvo el gerente general de Minera Apumayo, Guillermo Shinno.

“Si vemos la cartera, la mayoría de los proyectos tienen fecha por definir y esta actividad avanza por campañas, pues se recoge información y se toman decisiones. El problema es que los inversionistas han dejado de explorar en el país debido a factores como la conflictividad social y la demora de los permisos y han decidido llevar su capital a regiones donde existen mejores condiciones”, aseguró.

Cabe precisar que, según datos del Ministerio de Energía y Minas, de los 70 proyectos, nueve se encuentran en etapa de Evaluación IGA (Instrumentos de Gestión Ambiental). Entre ellos destaca La Zanja (Cajamarca), de la Minera La Zanja, cuya inversión asciende a US$114.3 millones.

En tanto, 22 se ubican en proceso de Evaluación de Autorización de Exploración, donde resalta Tambomayo (Arequipa) de la Compañía de Minas Buenaventura, que tiene una inversión proyectada de US$23.9 millones. El resto está en la etapa de “ejecutado o por ejecutar”, y entre ellos resalta Picha de Kiwanda con una inversión de US$25 millones.

Al respecto, Guillermo Shinno recordó que Perú produce actualmente 2.5 millones de toneladas de cobre al año, sin embargo, señaló que, si la explotación cuprífera avanzara a ritmo favorable, el país podría producir 2 millones adicionales en los próximos años y con esto igualar a Chile, quien es el mayor proveedor de dicho metal en el mundo.

En ese sentido, el también exviceministro de Minas consideró que es necesario que se desarrolle una campaña de información, en diversas partes del país, para hablar del impacto de la exploración minera.

“No solo es necesario comunicar el desarrollo que trae la minería a través de los ingresos por canon y regalías, se debe informar que los procesos de exploración usan insumos biodegradables y generan impactos pequeños relacionados con terrenos y acceso a los yacimientos en potencia. Para entrar a explorar en ciertas zonas inaccesibles se construyen caminos y estos quedan para uso de las comunidades cercanas”, añadió.

FORMALIZACIÓN

Por otro lado, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó la transferencia de más de S/609,000 millones para los gobiernos regionales de Loreto, Tacna, Lima, Tumbes y Junín, con la finalidad de que se use para el fortalecimiento en el ejercicio de sus funcionarios en materia minero-energética.

El gobierno regional de Tacna recibirá el mayor monto con S/209,108. Para las otras regiones se desembolsará S/100,000.

FUENTE: Perú21

Tags: mineríasector minero

Relacionado Posts

La inteligencia artificial viene redefiniendo la perforación y el modelado de recursos en minería
Minería

La inteligencia artificial viene redefiniendo la perforación y el modelado de recursos en minería

14/10/2025
5
Minería

Presentan NORMIN 2025 con participación de autoridades y líderes mineros

05/10/2025
11
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como referente minero en Sudamérica
Minería

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como referente minero en Sudamérica

04/10/2025
26
Cajamarca: presentarán Congreso Minero del Norte del Perú – NORMIN 2025
Minería

Cajamarca: presentarán Congreso Minero del Norte del Perú – NORMIN 2025

30/09/2025
17

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube