• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Entrevistas

Roque Benavides: “No puede ser que nos demoremos más de un año para un permiso de exploración”

18/04/2023
en Entrevistas
Roque Benavides: “No puede ser que nos demoremos más de un año para un permiso de exploración”

Roque Benavides, presidente ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. (Foto: Internet)

0
SHARES
52
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

El presidente ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura lamentó los plazos que enfrenta la minería peruana “cuando en Canadá toma menos de 3 semanas”.

El presidente ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, señaló que Perú sigue siendo uno de líderes globales en minería; sin embargo, aún tiene grandes desafíos como la tramitología que desaceleran las inversiones a nivel general, especialmente en exploración minera.

En esa línea, señaló que se debería insistir en la necesidad de la exploración minera, una actividad clave para darle sostenibilidad a la industria minera nacional, sobre todo en un contexto donde se va a requerir más metales como el cobre debido a la transición energética y el cuidado del medioambiente.

Contribución de la minería
Recordó que la actividad minera tiene un efecto multiplicador laboral capaz de crear nueve puestos de trabajo indirecto por cada puesto directo, por lo que el desarrollo de los proyectos mineros en cartera generará 2.3 millones de nuevos empleos formales y bien remunerados, sobre todo para los jóvenes profesionales ávidos de demostrar sus conocimientos y habilidades.

“En el Perú, trabajan 230 mil personas en minería, lo que quiere decir que por encima de 2 millones de personas dependemos directa o indirectamente de nuestra industria”, remarcó el Ing. Roque Benavides, presidente ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura,

Asimismo, destacó que el sector minero representa actualmente el 14% del PBI nacional, el 16% de la inversión privada, el 60% de las exportaciones, el 19% de los tributos empresariales y el 50% del consumo de energía eléctrica; y que impulsa a otros sectores productivos como la construcción de carreteras, líneas eléctricas de alta tensión y conectividad digital.

También, ratificó que la industria minera paga más impuestos que cualquier otra, lo que permite sustentar el objetivo común de desarrollo sostenible con base en tres pilares: el cuidado del medioambiente, el desarrollo social y el desarrollo económico; para lo cual deben trabajar en conjunto el gobierno, empresa, comunidades, universidades, sociedad civil, entre otros.

“El rol del Estado es promover espacios de diálogo, generar entornos para la inversión y proveer servicios básicos; el de las empresas, invertir tanto en lo económico como en la salud y seguridad y en lo social y ambiental; y el de las comunidades, conocer los beneficios de la inversión privada, propiciar un clima de armonía y desarrollar capacidades de trabajo conjunto”, diferenció.

FUENTE: Rumbo Minero

Tags: Compañía de Minas BuenaventuramineríaRoque Benavidessector minero

Relacionado Posts

Adán Pino: “Perforar nuevas iniciativas es clave para asegurar el futuro de la minería”
Entrevistas

Adán Pino: “Perforar nuevas iniciativas es clave para asegurar el futuro de la minería”

23/06/2025
19
Reactivar la exploración de litio requiere resolver vacíos normativos, afirman especialistas
Entrevistas

PERUMIN 37: GĚRENS otorgará una beca Global MBA STEM para ganador del Premio Nacional de Minería

17/06/2025
15
Juan Carlos Ortiz: “La formalización minera requiere plazos, control ambiental y trazabilidad económica para ser sostenible”
Entrevistas

Juan Carlos Ortiz: “La formalización minera requiere plazos, control ambiental y trazabilidad económica para ser sostenible”

22/05/2025
13
Presidente del IIMP en Cajamarca: “El valor agregado de la minería está en toda la infraestructura que genera su inversión”
Entrevistas

Presidente del IIMP en Cajamarca: “El valor agregado de la minería está en toda la infraestructura que genera su inversión”

12/07/2024
21

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube