Durante el Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Dante Aguilar, gerente de Inversión Privada de Activos Mineros S.A.C. (AMSAC), destacó el liderazgo del Perú en materia de remediación de pasivos ambientales mineros, subrayando que el país se encuentra al nivel de naciones como Alemania, Bélgica o Corea del Sur.
“No tenemos nada que envidiar ni en temas regulatorios ni en políticas de remediación ambiental”, señaló Aguilar.
AMSAC es la única empresa pública de América Latina y el Caribe dedicada exclusivamente a la remediación ambiental, lo que posiciona al Perú como un referente técnico e institucional en la región.
CEROI: una herramienta para medir impacto
Aguilar explicó que una de las principales metas es visibilizar los beneficios sociales y ambientales de la remediación, que a diferencia de obras como hospitales o carreteras, suele pasar desapercibida.
En esa línea, anunció el desarrollo de la metodología CEROI (Estudio de Retorno Socioambiental de la Inversión), elaborada junto con la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Esta herramienta permite cuantificar, con criterios técnicos, los beneficios derivados de los proyectos de remediación.
“Gracias a CEROI, ahora podemos demostrar el aumento del valor de la tierra y la recuperación de servicios ecosistémicos, lo cual impacta directamente en la calidad de vida de las comunidades”, destacó.
6,000 pasivos mineros en Perú
Según el último inventario del Ministerio de Energía y Minas, el país cuenta con más de 6,000 pasivos ambientales mineros. Aguilar indicó que esta herramienta ayudará al gobierno a establecer prioridades en la remediación, orientando mejor la inversión pública.
AMSAC, además, ha mostrado un crecimiento sostenido en ejecución presupuestal y reafirma su compromiso con la innovación en sus intervenciones.
Fuente: Nota de prensa – AMSAC











