• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Hidrocarburos

Perú exporta gas a varios países, pero no cubre demanda interna por falta de gasoductos y tuberías

05/01/2024
en Hidrocarburos
Perú exporta gas a varios países, pero no cubre demanda interna por falta de gasoductos y tuberías

(Foto: Internet)

0
SHARES
429
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

Hay reservas de gas natural para los próximos 25 años y, sin embargo, se está lejos de satisfacer la demanda nacional.

Según el Consorcio de Gas de Camisea, el principal productor para abastecer de gas natural a todo el país, se requiere una costosa red de oleoductos y tuberías, la cual avanza lentamente.

Paradójicamente, el Perú exporta este hidrocarburo con pequeño valor agregado, a Corea del Sur, Japón, Reino Unido y España, lo que genera un importante ingreso de divisas.

Pero también interesa el Gas Licuado de Petróleo porque el que se procesa en la planta de Pisco es insuficiente.

De otro lado, su uso en hogares y vehículos podría servir para poner en marcha industrias de diversos sectores económicos.

Grandes pérdidas por escasez de úrea

Dentro de ese objetivo, debería dirigirse la mirada a la industrialización petroquímica del gas. En la planta podría obtenerse productos quintuplicados en precio al gas natural.

Los fertilizantes nitrogenados, como la úrea o el nitrato de amonio, evitaría correr los riesgos y pérdidas que padeció hace poco la agricultura.

La construcción de una planta semejante, no sólo abastecería la producción nacional sino el mercado regional.

El costo de la úrea llegó en el último trimestre de 2023 a más de 900 dólares la tonelada. Su elevado precio y lo difícil que resulta acceder a los países productores condujo a los agricultores a recurrir al mercado negro.

Perú

Mientras aterrizan los sueños de la planta petroquímica, el Consorcio Camisea quiere atender en mayor volumen la demanda interna.

Con la meta puesta al año 2030, proyecta arribar de 1.9 a 7.6 millones de hogares peruanos en todo el país. Que no quede en simples planes, afirman los que no disfrutan aún del gas natural.

Fuente: Expreso

Tags: hidrocarburossector hidrocarburos

Relacionado Posts

GNV: la mejor opción de ahorro para los transportistas en el norte del Perú
Hidrocarburos

GNV: la mejor opción de ahorro para los transportistas en el norte del Perú

13/03/2025
24
Aumentará producción petrolera con inversión de US$ 850 mllns.
Hidrocarburos

Aumentará producción petrolera con inversión de US$ 850 mllns.

25/02/2025
14
Perú tiene un alto potencial para atraer nuevas inversiones en hidrocarburos
Hidrocarburos

Perú tiene un alto potencial para atraer nuevas inversiones en hidrocarburos

20/02/2025
18
Petroquímica en el sur de Perú despierta interés de Arabia Saudita y Qatar
Hidrocarburos

Petroquímica en el sur de Perú despierta interés de Arabia Saudita y Qatar

28/01/2025
21

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube