• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
CASTEM
cemtec_logo
NEGOCIOS_01
ABB
ACTLABS
ANTAMINA
AOM
APROIN
BIZALAB
BOHLER
BUENAVENTURA
CARP
weir
marco
mayekawa
ferreyros
reset
Previous
Next
Home Minería

Interés de inversionistas en el Perú aumentaría si se reducen permisos para la minería

01/05/2023
en Minería
Interés de inversionistas en el Perú aumentaría si se reducen permisos para la minería

(Foto: Internet)

0
SHARES
11
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

Equipo técnico del Ministerio de Energía y Minas anunció que viene trabajando en un shock para reducir la permisología en el sector.

Si bien el Ministerio de Energía y Minas ha anunciado que viene reforzando los mecanismos para destrabar proyectos mineros en el país, la burocracia propia del Estado frena las inversiones mineras que podrían tener un impacto directo en el desarrollo de diversas zonas del Perú.

“Desde el sector privado, saludamos que el Minem haya identificado que la problemática principal es la tramitología, que piensa reducirse en un 30%. Sin embargo, esto puede acelerarse aún más, pues sabemos que los permisos en el Perú toman años, mientras que, en países industrializados como Canadá, se otorgan en pocas semanas,” acotó Guillermo Shinno, Gerente General de Minera Apumayo y ex viceministro de minas.

La normatividad que se viene trabajando desde el Ejecutivo, podría acelerar proyectos de exploración y explotación minera que llevan mucho tiempo en espera. Según el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el Estado demora entre dos y tres años en aprobar los trámites para autorizar el inicio de los proyectos; por lo cual, de cada 1,000 proyectos mineros, solo 100 llegan a la etapa de perforación y solo uno se convierte en una unidad minera en producción.

Impacto directo de la minería
La industria extractiva aporta el 14% del PBI nacional, el 60% de las exportaciones y brinda trabajo a más de 2 millones de personas de manera directa e indirecta. Dichas cifras pueden incrementarse si se generan las condiciones adecuadas para que se ejecute la cartera de proyectos que tiene una potencial inversión superior a los US$ 54.000 millones, según el Minem.

“Agilizar los trámites administrativos no significa aminorar el cuidado ambiental. Al sector minero también le preocupa la preservación de los espacios naturales y las identidades culturales de las localidades del país. Para nosotros, el tema burocrático apunta a hacer más efectivo el proceso dentro del aparato estatal”, acotó el Gerente General de la empresa minera de capitales peruanos.

Según el Instituto Peruano de Economía, en el sector minero existen 470 procedimientos administrativos que entrampan las inversiones y los proyectos de gran envergadura.

FUENTE: Perú21

Tags: mineríasector minero

Relacionado Posts

Arequipa: implementan 5 plantas metalúrgicas para procesar oro de la minería artesanal
Minería

Arequipa: implementan 5 plantas metalúrgicas para procesar oro de la minería artesanal

01/05/2023
13
Antapaccay obtiene por tercer año consecutivo premio de seguridad en la categoría “Minería a Tajo abierto”
Empresas

Antapaccay obtiene por tercer año consecutivo premio de seguridad en la categoría “Minería a Tajo abierto”

01/05/2023
7
Demanda mundial de zinc y plomo superará oferta en 2023 ¿Cómo le va a Perú en producción?
Minería

Demanda mundial de zinc y plomo superará oferta en 2023 ¿Cómo le va a Perú en producción?

27/04/2023
21
Quellaveco impulsa producción de cobre de Anglo American en 28% en primer trimestre
Minería

Quellaveco impulsa producción de cobre de Anglo American en 28% en primer trimestre

25/04/2023
2

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube