• Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
Menu
  • Minería
  • Energía
  • Hidrocarburos
  • Internacionales
  • Comunidades
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Revista
https://pumps-systems.netzsch.com/es-PE
https://www.ferreyros.com.pe/
http://www.hidrostal.com.pe/
https://www.pinturasjet.com/
https://resetnaval.com/
https://detroit.pe/
https://www.jotun.com/ww-en
Home Minería

Michiquillay y Tantahuatay permitirían tener 50% más de producción de cobre nacional

29/03/2023
en Minería
Michiquillay y Tantahuatay permitirían tener 50% más de producción de cobre nacional

Southern espera que Michiquillay produzca 225.000 toneladas de cobre al año (junto con subproductos de molibdeno, oro y plata) con una vida de mina inicial de más de 25 años. (Foto: difusión)

0
SHARES
41
VIEWS
Compartir FacebookCompartir en Linkedin

El desarrollo de los proyectos Michiquillay y Tantahuatay, ubicados en la región Cajamarca, produciría más de 1 millón 200.000 toneladas de cobre de manera anual.

El desarrollo de los proyectos Michiquillay, perteneciente a Southern Perú, y Tantahuatay, socio con Buenaventura, permitiría tener 50% más de producción de cobre a nivel nacional. Ambos están ubicados en Cajamarca.

Así lo señaló Raúl Jacob, CFO de Southern Perú, durante su presentación en el evento virtual Rumbo a Perumin “Macrorregión norte: Tumbes, Cajamarca, Piura, La Libertad y Lambayeque – competitividad y sostenibilidad, tarea de todos”.

“Serían un total de 1 millón 200.000 toneladas de cobre fino que se producirían de manera anual si los proyectos en mención se desarrollarían. Es importante destacar que en las regiones donde hay minería se van a generar recursos; sin embargo, depende de los actores que convergen en ella, gestionarlos de manera adecuada”, indicó Jacob.

Con una inversión de US$2.500 millones para el caso de Michiquillay, US$194 millones para Tantahuatay, y la sinergia entre el estado, los gremios y la sociedad civil, permitirá tener una importante inyección económica para la región. Esto, en aras de seguir generando desarrollo para la población peruana.

Por otro lado, Jacob destacó que, en las regiones donde existen operaciones mineras, los índices estadísticos en el sector educación se encuentran en los primeros lugares a nivel nacional.

“El caso de Moquegua y Tacna son bastante relevantes. Dichas regiones se encuentran en primer y segundo lugar en las áreas de lógico matemática, es decir, razonamiento matemático, álgebra, geometría, entre otros, debido a la calidad de educación que reciben los estudiantes en los campamentos mineros. Eso es, sin duda alguna, un gran aporte para el país y permite seguir mejorando la educación a nivel nacional”, finalizó Jacob.

FUENTE: La República

Tags: Cajamarcacobreminería

Relacionado Posts

¿Aplazar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)? Se abriría puerta para plantas procesadoras de oro “dudoso”
Minería

¿Aplazar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)? Se abriría puerta para plantas procesadoras de oro “dudoso”

29/10/2025
15
Mineros del Reinfo podrían perder su protección legal: impulsan cambio clave en el Congreso
Minería

Mineros del Reinfo podrían perder su protección legal: impulsan cambio clave en el Congreso

29/10/2025
16
ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
Minería

ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud

24/10/2025
7
IMARC 2025: Julio Velarde integra delegación peruana que participará en Congreso Mundial de Minería, en Australia
Minería

IMARC 2025: Julio Velarde integra delegación peruana que participará en Congreso Mundial de Minería, en Australia

24/10/2025
8

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Syscontrollers

Facebook-f Twitter Instagram Youtube